spot_img
InicioAGENDAPerformance: «Envoltura, historia y síncope» de Isabel de Naverán

Performance: «Envoltura, historia y síncope» de Isabel de Naverán

Published on

18 de julio de 1936, Bayona. Tras conocer la noticia del alzamiento, Antonia Mercé y Luque, bailarina y bailaora española apodada la Argentina, en fatídica sintonía con la Segunda República, sufre un síncope y muere. Tiene 46 años. Se quiebra la historia y se quiebra la artista. Isabel de Naverán persigue, en estrecho diálogo con las imágenes, el eco de ese golpe, una convulsión individual que contiene, de forma representativa y simbólica, el dolor colectivo que se avecinaba y que ha resonado, en distintos momentos y de distintas maneras, a través de otros artistas, algunos tan aparentemente alejados como los japoneses Kazuo Ohno, que necesitó recuperar su danza cincuenta años después de haberla visto bailar, Takao Kawaguchi, la bailaora Rocío Molina o la escritora Gertrude Stein.

«Envoltura, historia y síncope» es el nombre de una zona de investigación de largo aliento que Isabel de Naverán desarrolla desde 2016 en torno a la relación de los cuerpos con la gran Historia y a las historias llamadas menores de los gestos y movimientos en danza. Esta conferencia performativa se incluye en el ciclo «[Comfort (Voyeur) Control]» un programa comisariado por Tolo Cañellas, vinculado a la exposición «Personae. Máscaras contra la barbarie» que revisa la colección del Museo. Participan un total de seis artistas y colectivos: Itziar Okariz, Susy Gómez, El Palomar, Fito Conesa y Antoni Hervàs.

Isabel de Naverán

Isabel de Naverán trabaja en proyectos que unen arte, coreografía contemporánea y performance. En sus investigaciones subyace la preocupación por el tiempo, desde su tesis doctoral en torno a la producción de tiempo cinematográfico en la coreografía expandida hasta sus trabajos más recientes centrados en la transmisión corporal y la revisión del concepto de tiempo histórico desde prácticas efímeras y fugitivas. En 2010 fundó, junto con Beatriz Cavia, Miren Jaio y Leire Vergara, Bulegoa z/b, oficina de arte y conocimiento a la que permaneció vinculada hasta 2018. Des de 2017 trabaja como curadora de artes en vivo del departamento de actividades públicas del Museo Reina Sofía (Madrid), tarea que compagina con su labor como investigadora asociada en Azkuna Zentroa (Bilbao) con La ola en la mente (2021-2023), una propuesta de escritura somática como forma de curaduría.

Latest articles

Cort interviene de nuevo en Son Banya para retirar construcciones ilegales levantadas esta semana

El alcalde Martínez Llabrés destaca la contundencia y rapidez de la actuación municipal para...

Alejandro Fernández, Bomba Estéreo y dos noches de Summer of Rock se suman al cartel de Es Jardí 2025

El Mediterranean Boutique Festival de Calvià refuerza su tercera edición con nuevas confirmaciones estelares...

La SEMES acredita la calidad de los servicios de Urgencias Pediátricas y de Adultos de Son Espases

La acreditación reconoce la excelencia organizativa, asistencial, docente y en gestión de los dos...

La conferencia sectorial aprueba el Plan de financiación 2025-2027, con 46,2 millones para los servicios sociales insulares

El nuevo plan incrementa un 13,4 % la dotación respecto al periodo anterior y...

More like this

Cort interviene de nuevo en Son Banya para retirar construcciones ilegales levantadas esta semana

El alcalde Martínez Llabrés destaca la contundencia y rapidez de la actuación municipal para...

Alejandro Fernández, Bomba Estéreo y dos noches de Summer of Rock se suman al cartel de Es Jardí 2025

El Mediterranean Boutique Festival de Calvià refuerza su tercera edición con nuevas confirmaciones estelares...

La SEMES acredita la calidad de los servicios de Urgencias Pediátricas y de Adultos de Son Espases

La acreditación reconoce la excelencia organizativa, asistencial, docente y en gestión de los dos...