spot_img
InicioMALLORCAEl Parque natural de Llevant amplia sus actividades

El Parque natural de Llevant amplia sus actividades

Published on

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, han participado, este sábado, en las actividades programadas para celebrar la ampliación del Parque natural de la península de Llevant. Hay que recordar que el espacio natural protegido ha multiplicado por diez la extensión y ha pasado de tener de 1.658 hectáreas a 17.112,35.

Entre el viernes y el sábado, se han llevado a cabo varias actividades, como una charla sobre las plantas medicinales silvestres, la divulgación de la bichería acuática, un encuentro para aprender a hacer llatra, la suelta de un milano real recuperado por el COFIB, una charla sobre la recuperación del reloj de sol de s’Alqueria Vella, así como un itinerario y taller con las plantas salvajes de Mallorca o sobre el banco de germoplasma de Son Real.

Parque natural de Llevant

Mir ha asegurado que «la ampliación del Parque natural de Llevant es un hito capital en la protección del territorio en Mallorca, puesto que recuperamos un espacio natural protegido que el gobierno de Jaume Matas redujo a la mínima expresión». El conseller ha añadido que «ampliar el territorio protegido no solo beneficia a la biodiversidad de estas islas, sino también a la ciudadanía y a su futuro».

Con la ampliación, la finca pública de Son Real se incorpora en el Parque natural, igual que otros espacios de la Red Natura 2000 como por ejemplo el Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Muntayes d’Artà, la parte del LIC na Borges situada al norte de la carretera de Alcúdia en Artà, y la parte autonómica de la Reserva Marina de Llevant.

De entre las medidas de protección del parque destacan la prohibición de las «party boats» y el fondeo a menos de 100 metros a playas sin balizamiento, así como las excursiones o rutas de vehículos todo-terrenos, buggies o similares. Así mismo, se implanta un sistema de regulación dinámica de la escalada.

Además, se protegen de forma integral los sistemas dunares que han pasado a formar parte del Parque con la ampliación, pasando a tener 116 hectáreas de espacios como Cala Agulla, Cala Torta o Cala Mesquida como zonas de alto valor ambiental para proteger un hábitat tan delicado.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...