spot_img
InicioSOCIALEl cambio climático pone en riesgo los derechos humanos

El cambio climático pone en riesgo los derechos humanos

Published on

La Universidad de las Islas Baleares organiza el ciclo de seminarios El Cambio Climático y los Derechos Humanos: Herramientas legales de análisis y acción social ante la crisis climática , que tendrá lugar del 21 de abril al 26 de mayo en Ca n’Oleo, en Palma.

El ciclo acercará a los estudiantes una reflexión crítica del vínculo entre los derechos humanos y el cambio climático. Esta formación contempla los aspectos cruciales para comprender por qué el cambio climático supone el mayor riesgo para la satisfacción de los derechos humanos y de qué mecanismos jurídicos disponemos para enfrentarnos a esta tarea difícil. El claustro está compuesto por académicos y juristas de gran prestigio que abordarán aspectos clave como las migraciones climáticas, el ecofeminismo, la responsabilidad empresarial, los litigios climáticos, la libertad de expresión o los movimientos sociales, entre otros.

El ciclo se inicia el viernes, 21 de abril, con el primero de los seminarios que lo integran. La sesión, que tiene el título «Democracia ambiental como caja de herramientas para hacer frente a la crisis climática», la impartirán el doctor Marcos de Armenteras Cabot, profesor ayudante doctor en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de las Illes Balears, y el doctor Gastón Medici Colombo, investigador postdoctoral Juan de la Cierva en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Cambio climático

El ciclo se completará con otros seis seminarios:

  • 28 de abril: «Derechos humanos y cambio climático. Vínculos fundamentales e intervención de los tribunales», a cargo del doctor Pau de Vílchez Moragues, profesor contratado doctor interino en el Departamento de Derecho Público, subdirector del Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climático de la UIB (LINCC-UIB) y presidente del Comité de Expertos por en la Transición Energética y el Cambio Climático de las Islas Baleares.
  • 5 de mayo: «Desobediencia civil y libertad de expresión: represión del movimiento por la justicia climática», a cargo de Mario Grande, coordinador del Área de Cambio Climático de Amnistía Internacional Madrid y miembro del equipo de justicia climática de Amnistía Internacional, y el doctor Marcos de Armenteras Cabot.
  • 12 de mayo: «Derechos humanos, empresas y cambio climático: el panorama actual», a cargo del doctor Antoni Pigrau i Solé, catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad Rovira i Virgili.
  • 19 de mayo: «La sostenibilidad insostenible: cómo el derecho ambiental se construye a partir de la pretensión de cancelar la historia», a cargo de Jordi Jaria y Manzano, profesor agregado Serra Húnter de Derecho Constitucional y Ambiental en la Universidad Rovira y Virgilio.
  • 26 de mayo: «Cambio climático y movimiento internacional de personas: refugio, inmigración y asilo», a cargo de la doctora Beatriz Felipe Pérez, socia cofundadora e investigadora de CICrA Justicia Ambiental, y la doctora Margalida Capellà Roig, profesora titular de universidad en el Departamento de Derecho Público y directora del Laboratorio Interdisciplinario de Derechos y Libertades de las Islas Baleares de la UIB.

Todas las sesiones tendrán lugar en Ca n’Oleo, de las 17 a las 19 horas.

El ciclo lo organizan el Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climático (LINCC-UIB) y el Laboratorio Interdisciplinario de Derechos y Libertades de las Islas Baleares (LIDIB), con el apoyo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridades (OCDS) por medio de la XIX Convocatoria de ayudas para acciones de educación para la transformación social – 2023. Colaboran la Dirección General de Cooperación de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares y Amnistía Internacional Mallorca.

Latest articles

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La plaza d’Espanya se convertirá este sábado en un punto de encuentro juvenil con...

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

El alcalde Jaime Martínez Llabrés ha presentado la versión final de la normativa, que...

Xim Llompart presenta «DROMOTOPÍA», una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

La exposición se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 en TACA...

Jornada sobre el presente y futuro del cannabis medicinal

Expertos en investigación, regulación y explotación industrial participarán este 11 de abril en el...

More like this

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La plaza d’Espanya se convertirá este sábado en un punto de encuentro juvenil con...

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

El alcalde Jaime Martínez Llabrés ha presentado la versión final de la normativa, que...

Xim Llompart presenta «DROMOTOPÍA», una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

La exposición se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 en TACA...