spot_img
InicioAGENDALas fiestas de Santa Catalina Tomás de Palma tendrán la cabalgata más...

Las fiestas de Santa Catalina Tomás de Palma tendrán la cabalgata más larga de los últimos 20 años 

Published on

El Consell de Mallorca impulsa las fiestas de Santa Catalina Tomás de Palma y organiza la cabalgata más larga de los últimos 20 años. El carro triunfal volverá a desfilar este sábado, 21 de octubre, por la ciudad y se han programado, junto al Obispado de Mallorca y la Canónica de Santa Magdalena, un total de cinco actividades complementarias. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que “el carro triunfal volverá a desfilar este sábado, 21 de octubre, mientras la institución insular ya prepara la declaración de la fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial ”. 

El acto central de las fiestas es el desfile del carro triunfal de Santa Catalina Tomàs, que será el sábado a las 18.30 horas y está previsto que participen unas 700 personas: está confirmada la representación de los municipios de Palma, Valldemossa, Santa Margalida, Sencelles , Andratx, Marratxí, Llucmajor, Consell, Sóller, Son Servera y Pollença. La procesión estará formada por colles de xeremiers, agrupaciones de baile de bote, gigantes, carrozas, la representación de figuras históricas y religiosas vinculadas a santa Catalina Tomàs, carretillas enramelladas y el Carro Triunfal.

Cerrará la cabalgata la Banda Municipal de Música y las autoridades, que por primera vez participarán en la procesión. Además, en cuanto a las novedades, el corazón del Teatro Principal de Palma cantará la canción popular Sor Tomaseta cuando el carro triunfal pase por delante de la sala pública y se recuperan dos de las vestimentas antiguas de maceros, que eran los encargados de abrir la cabalgata. Esta indumentaria ha sido restaurada en los últimos meses. 

En cuanto al recorrido de este año, cabe destacar que es el más largo de los últimos 20 años y será el siguiente: plaza del Hospital, costa de la Sangre, la Rambla, calle de la Riera, calle de la Unió, plaza del Mercado, calle de la Unió, avenida de Jaume III, calle de Bonaire, calle del Obispo Campins, vía Roma, costa de la Sangre, calle del Jardi Botanic y plaza de Santa Magdalena. Al finalizar este itinerario, habrá una ofrenda floral y la veneración del cuerpo de Santa Catalina Tomàs. 

Además de la cabalgata, el Consell de Mallorca, el Obispado de Mallorca y la Canónica de Santa Magdalena, con la colaboración del Ayuntamiento de Palma, han organizado cinco actividades complementarias. El viernes, 20 de octubre, a las 18.30 horas, se presentará la Beata en la iglesia de Santa Magdalena; a las 19 horas, se llevará a cabo una catequesis sobre santa Catalina Tomàs para los más pequeños en la iglesia de Santa Magdalena y, a las 20 horas, habrá un baile popular en la plaza de Santa Magdalena con los grupos Ballugall y Sonadors Sonados. Para el sábado, 21 de octubre, se ha organizado, a las 10.30 horas, un pasacalle en torno al monasterio de Santa Magdalena. A las 11 horas, el obispo de Mallorca, Monseñor Sebastià Taltavull presidirá la solemne concelebración de la Eucaristía, a la que asistirá la Beata, representada, este año, por la muñeca Beatriz Montis Urra, acompañada de sus angelitos y campesinos. 

La segunda fiesta civil más antigua de Mallorca

El Carro Triunfal de Santa Catalina Tomás de Palma tiene su origen en las fiestas que se organizaron en 1792 para la beatificación de la religiosa de Santa Magdalena. El Gran y General Consell fue la institución que impulsó la causa de canonización y por eso fue quien promovió el desfile honorífico. Es la segunda fiesta civil más antigua de Mallorca, después del Estandarte, el 31 de diciembre.
 
En 2023 se da continuidad a la comisión organizadora creada el pasado año y que está formada por el Consell de Mallorca, el Obispado de Mallorca y la canónica de Santa Magdalena. Además, la comisión trabaja en la consideración de criterios históricos, religiosos y ceremoniales, a la vez que el Consell de Mallorca trabaja en la declaración de la fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destaca que “esta celebración merece una protección adecuada porque es una manifestación histórica que forma parte de nuestra cultura como pueblo y como isla y debe conservarse para asegurar su continuidad en el tiempo”. 

Latest articles

El Consell distingue con los Premios, Honores y Distinciones a figuras clave de la sociedad mallorquina

Joan Llull, Jeroni Albertí, Joan Company, Francesc Antich y Toni Frontera figuran entre los...

Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree

El navegante oceánico intentará rebajar la marca de la vuelta a Mallorca en solitario...

Un total de 21 municipios de las Balears se adhieren al programa «Ibrelleu» para fomentar la continuidad empresarial

El proyecto, impulsado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, busca evitar el...

Empieza la época de nacimiento de los pollos de buitre negro en Mallorca y el Govern pide colaboración ciudadana para proteger la nidificación

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural recuerda la importancia de evitar las...

More like this

El Consell distingue con los Premios, Honores y Distinciones a figuras clave de la sociedad mallorquina

Joan Llull, Jeroni Albertí, Joan Company, Francesc Antich y Toni Frontera figuran entre los...

Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree

El navegante oceánico intentará rebajar la marca de la vuelta a Mallorca en solitario...

Un total de 21 municipios de las Balears se adhieren al programa «Ibrelleu» para fomentar la continuidad empresarial

El proyecto, impulsado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, busca evitar el...