spot_img
InicioCULTURALUn nuevo atlas interactivo muestra el potencial para andar o montar en...

Un nuevo atlas interactivo muestra el potencial para andar o montar en bicicleta de Palma, Barcelona, ​​Valencia y Granada

Published on

El Departamento de Geografía de la Universidad de las Islas Baleares participa en la elaboración de una herramienta interactiva para medir el potencial del entorno de las ciudades para promover la movilidad sostenible.

Un equipo de investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad de las Islas Baleares ha participado en el desarrollo del Atlas de Ciudades por la Movilidad Activa en España , junto con investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Valencia.

El atlas explora las ciudades de Barcelona, ​​Valencia, Palma y Granada a fin de resaltar las características que promueven la movilidad sostenible a pie y en bicicleta. Combina 57 variables georeferenciadas para proporcionar datos y análisis detallados sobre densidades urbanas, pedaleabilidad, espacios verdes, vitalidad urbana y también sobre el concepto de «ciudad de los 15 minutos». «El objetivo del atlas es ser una fuente rigurosa y fiable de información para un estilo de vida más saludable y sostenible en entornos urbanos», explica la catedrática de Geografía Urbana de la UAB Carme Miralles-Guasch, coordinadora del proyecto .

El atlas pone de manifiesto, entre otros datos, que Barcelona muestra niveles de potencial de movilidad activa similares a los presentados por la ciudad de Palma, Valencia o Granada, al 42%.

Tanto la ciudad de Barcelona como la de Granada tienen un 76% de la superficie con equipamientos y servicios urbanos básicos a, como máximo, 15 minutos a pie, una medida de la llamada «ciudad de los 15 minutos», un porcentaje que asciende al 81% en Valencia, pero que en Palma sólo es del 38%.

En cuanto a la facilidad para los desplazamientos en bicicleta, el 22% de la ciudad de Barcelona tiene una alta pedalabilidad que se concentra, en especial, en el Eixample. En Valencia, este porcentaje es del 44% del casco urbano, mientras que en Granada es del 10% y en Palma, del 12%.

El atlas también proporciona información detallada sobre la vitalidad urbana de las diferentes ciudades, una medida de la capacidad de fomentar actividades en el espacio público, así como sobre el porcentaje de espacios verdes urbanos, tanto públicos como privados, de cada municipio.

Se trata de una iniciativa desarrollada por el Grupo de Estudios de Movilidad, Transporte y Territorio (GEMOTT) del Departamento de Geografía de la UAB en colaboración con la Universidad de Granada, la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad Politécnica de Valencia . Los investigadores de la Universidad de las Islas Baleares que han participado son la doctora Joana Maria Seguí Pons, catedrática de Geografía Humana e investigadora principal del grupo de investigación en Turismo, Movilidad y Territorio, y el doctor Antoni Colom Fernández, investigador postdoctoral del Departamento de Geografía.

La presentación del atlas se ha realizado el martes, 7 de noviembre, en Barcelona en el marco de la jornada ¿ Están diseñadas nuestras ciudades para ir a pie y en bicicleta? , que ha tenido con la participación de Mireia Boya, directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalidad de Cataluña. Durante la sesión, titulada «La importancia de la movilidad activa en la planificación urbana», se ha puesto el énfasis en la importancia de esta movilidad y de los indicadores necesarios para medir el potencial del entorno construido para andar e ir en bicicleta. 

Latest articles

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...

Premio internacional para un estudio sobre desposesión de vivienda y geografía social en Palma

Investigadores de la UIB reciben el premio Luz Marina García Herrera de la revista...

More like this

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...