spot_img
spot_img
InicioLOCALLas charlas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en centros educativos registran el...

Las charlas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en centros educativos registran el doble de participantes que en 2023

Published on

La utilización de las nuevas tecnologías y el acoso escolar son una de las principales cuestiones sobre los que se ha asesorado al alumnado, junto a otros temas prioritarios, como la violencia de género, las adicciones y la educación vial

Más de 30.000 estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y FP de Balears han participado durante el primer trimestre de este curso en alguna de las charlas formativas impartidas en colegios e institutos de Balears por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a través del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros de enseñanza y sus entornos, que coordina la Delegación del Gobierno en Illes Balears, desde el Área de Alta Inspección Educativa. La cifra representa más del doble de participación registrada en el mismo período del curso pasado, con lo que se constata el interés de la comunidad educativa en estas acciones que desarrollan la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local de Palma.

En total, se han desarrollado más de un millar de sesiones, en su mayor parte relacionadas con los riesgos asociados a un uso indebido o inadecuado de las nuevas tecnologías, como el ciberacoso, así como con la prevención del consumo de drogas y las adicciones.

En la reunión de seguimiento del plan director, celebrada recientemente, se puso de manifiesto que los temas con mayor demanda, en el caso de la Guardia Civil, son las adicciones tecnológicas, con una participación de 313 alumnos, y el acoso escolar, con 147. Por su parte, un 71% de las sesiones organizadas por la Policía Nacional están relacionadas con el «Programa Ciberexperto». En cuanto a las charlas ofrecidas por la Policía Local, estas se refieren principalmente a cuestiones como la convivencia y el civismo, la ciudadanía positiva y el uso de las tecnologías de la información en el ciclo de Primaria, con la participación de un total de 3.464 estudiantes durante el primer trimestre del curso.

Otro aspecto sobre el que los colegios e institutos del archipiélago solicitan formación es el relacionado con la violencia sobre la mujer y la discriminación por razón de sexo u orientación sexual, así como las conductas incívicas asociadas al racismo, la xenofobia o cualquier otro tipo de intolerancia. Además, se han realizado charlas destinadas a fomentar la responsabilidad y otras actitudes positivas, como la igualdad, el respeto y la convivencia.

Prevención y sensibilización frente a los riesgos

El plan de convivencia se articula a partir de los estudios y planes estatales que abordan diferentes tipologías de criminalidad que pueden tener impacto entre niños y jóvenes. El objetivo es reducir la incidencia de delitos como la violencia de género o los robos de identidad en internet, así como la exposición de este colectivo a la pornografía, los retos virales peligrosos, y los juegos y apuestas online, que representan una seria amenaza para la integridad física y psíquica de los y las adolescentes.

Los responsables del plan consideran que el trabajo desarrollado hasta la fecha ha tenido un impacto muy positivo en el conjunto de la comunidad educativa. Por este motivo, es importante reforzar las acciones y medidas de prevención y sensibilización frente a las amenazas y los riesgos sobre la infancia y la adolescencia.

En este sentido, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad constituye un instrumento importante de refuerzo y apoyo al trabajo pedagógico que se desarrolla en los centros de enseñanza, lo que ha supuesto que se destinen cada vez más recursos a su aplicación. El desarrollo de dicho plan implica la coordinación entre la Alta Inspección de Educación y de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Illes Balears con el resto de instituciones y entidades implicadas, es decir, la Conselleria de Educación y Formación Profesional del Govern de les Illes Balears, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Instituto de Seguridad Pública y el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma.

Latest articles

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...

La Banda Municipal de Música de Palma celebra la Fiesta del Pasodoble en La Misericordia

El concierto gratuito ofrecerá el 25 de septiembre un recorrido por la evolución del...

More like this

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...