spot_img
InicioAGENDAJoaquín Sorolla y sus 12 obras mallorquinas se reúnen por primera vez...

Joaquín Sorolla y sus 12 obras mallorquinas se reúnen por primera vez en el Museo de Mallorca

Published on

El verano de 1919 fue de especial relevancia para Sorolla, ya que su visita a las Islas Baleares marcó su última visión del Mediterráneo

El Consell de Mallorca presenta una exposición única dedicada a Joaquín Sorolla, donde por primera vez se exhibirán las 12 obras que el artista realizó sobre la isla. Esta destacada muestra artística, que estará disponible del 3 de junio al 8 de septiembre en el Museo de Mallorca, representa un hito significativo para los amantes del arte y la cultura en la región.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, anunció con entusiasmo esta iniciativa, resaltando que la exhibición permitirá apreciar la esencia de Sorolla, con sus texturas, pinceladas y la magistral experimentación con colores y luz que caracterizan su obra. Las pinturas reflejan los paisajes y la vida cotidiana de lugares emblemáticos como Palma, la costa de Valldemossa y Pollença.

Esta colección única se compone de 10 obras aportadas por el Museo Sorolla, incluyendo siete pinturas de Cala Sant Vicenç, un retrato de una pagesa y dos representaciones de casas mallorquinas. Además, Es Baluard y una colección particular de Madrid contribuyen con dos obras adicionales que completan el recorrido artístico de Sorolla por Mallorca.

La exposición forma parte del proyecto «Sorolla. Viajar para pintar», creado para conmemorar el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla Bastida. Este proyecto ha llevado las obras del artista a diversos lugares donde fueron creadas, incluyendo San Sebastián, Toledo, Galicia, Valladolid y Sevilla, siendo Mallorca la última parada.

El verano de 1919 fue de especial relevancia para Sorolla, ya que su visita a las Islas Baleares marcó su última visión del Mediterráneo antes de sufrir un accidente cardiovascular que lo apartó de la pintura hasta su fallecimiento tres años después. Por lo tanto, esta exposición representa un cierre perfecto para el proyecto, destacó Galmés.

La muestra ofrece una oportunidad única para apreciar la maestría de Sorolla y su profunda conexión con Mallorca, así como para explorar la riqueza cultural e histórica de la isla a través de los ojos de uno de los más grandes pintores españoles.

Latest articles

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso...

Los adolescentes, ante la enfermedad y la muerte

Un proyecto liderado por la UIB analiza la compasión juvenil hacia el final de...

More like this

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso...