spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALCampaña de concienciación y divulgación sobre la nidificación de tortuga marina en...

Campaña de concienciación y divulgación sobre la nidificación de tortuga marina en Baleares

Published on

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), ha anunciado la tercera edición de su campaña de concienciación sobre la nidificación de la tortuga marina (Caretta caretta), conocida como tortuga boba, en las Illes Balears. La campaña se llevará a cabo del 1 de junio al 31 de octubre, coincidiendo con la temporada de nidificación y el aumento de visitantes en las playas.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, subrayó la importancia de las acciones de educación ambiental para la conservación de la tortuga boba, una especie vulnerable. “El objetivo principal de esta nueva campaña es informar a la población, tanto local como visitante, sobre cómo debe actuar si encuentra una tortuga, sus rastros en la arena o crías emergentes del nido”, explicó Simonet. Resaltó la necesidad de contactar inmediatamente con el 112 y evitar molestar al animal con luces o ruidos, así como preservar intactos los rastros en la arena.

Desde 2022, el COFIB ha promovido esta iniciativa con la distribución de pegatinas con un código QR que enlaza a un video explicativo en cinco idiomas. Estas pegatinas se han distribuido en playas, puntos de información turística, ayuntamientos, puertos, clubes náuticos, centros de buceo y establecimientos turísticos. Hasta ahora, más de 3,500 pegatinas han sido distribuidas y el video ha recibido más de 14,000 visualizaciones.

Para esta tercera edición, la campaña continuará con estas acciones y se ampliará la formación a agentes de policía, socorristas, personal técnico de los ayuntamientos del litoral balear y empresas de servicios de playas. Además, se reforzará la colaboración con centros de información turística y parques naturales del archipiélago.

El Govern informará sobre los casos de nidificación a través de las redes sociales de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Parte de los neonatos se integrarán en el programa Head Starting, que los cría en un entorno controlado para liberarlos un año después en su playa de origen, aumentando así su probabilidad de supervivencia.

Desde el primer intento de nidificación en 2015 en Ibiza, el número de nidos en las Illes Balears ha ido en aumento. En 2023 se registraron nueve intentos, resultando en seis nidos confirmados en Mallorca e Ibiza. Según los científicos, este incremento está relacionado con el cambio climático y el aumento de la temperatura del mar, convirtiendo la zona occidental del Mediterráneo en una nueva área de reproducción.

La campaña busca no solo proteger a la tortuga boba, sino también sensibilizar a la población sobre su importancia en el ecosistema marino y fomentar una mayor responsabilidad ciudadana en la conservación de esta especie.

Latest articles

El presupuesto de la Empresa Funeraria Municipal para 2026 asciende a 11,1 millones y prioriza la accesibilidad, la sostenibilidad y los espacios de duelo

Las cuentas incluyen 400.000 euros para mejoras en Son Valentí y 333.000 euros para...

Nueva ruta senderista del Camino de Santiago desde Mallorca

La futura ruta, de 67 kilómetros, partirá del santuario de Lluc y finalizará en...

EPA: el paro baja un 5,3% en Baleares durante el tercer trimestre de 2025 gracias al dinamismo de los meses centrales de la temporada

Las Islas registran 41.200 desempleados, 2.300 menos que hace un año, mientras la ocupación...

La campeona del mundo Marta Cardona gana el Premio Timón de Vela 2025

La regatista del Club Nàutic S’Arenal logra el oro en los dos principales campeonatos...

More like this

El presupuesto de la Empresa Funeraria Municipal para 2026 asciende a 11,1 millones y prioriza la accesibilidad, la sostenibilidad y los espacios de duelo

Las cuentas incluyen 400.000 euros para mejoras en Son Valentí y 333.000 euros para...

Nueva ruta senderista del Camino de Santiago desde Mallorca

La futura ruta, de 67 kilómetros, partirá del santuario de Lluc y finalizará en...

EPA: el paro baja un 5,3% en Baleares durante el tercer trimestre de 2025 gracias al dinamismo de los meses centrales de la temporada

Las Islas registran 41.200 desempleados, 2.300 menos que hace un año, mientras la ocupación...