spot_img
InicioSOCIALEl Govern constata una desconexión entre la percepción y la realidad del...

El Govern constata una desconexión entre la percepción y la realidad del consumo de alimentos con DOP e IGP en Mallorca

Published on

Un estudio muestra que la mayoría de los consumidores cree adquirir productos locales protegidos, pero los datos de comercialización indican lo contrario

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha publicado la quinta y última parte del Estudio del consumo de los alimentos con Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) en Mallorca. Los resultados revelan una aparente desconexión entre la percepción de los consumidores y la realidad de sus compras.

El estudio, que entrevistó a 1.019 residentes en la isla de entre 25 y 65 años, muestra que un alto porcentaje de los encuestados asegura comprar regularmente productos con DOP e IGP de las Illes Balears, como la ensaimada de Mallorca (89,2%), el queso Mahón-Menorca (87,4%) y la sobrasada de Mallorca (79,5%). Sin embargo, los datos de comercialización reflejan que muchos de estos consumidores adquieren en realidad productos que no están protegidos por estas denominaciones.

Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha señalado que «aunque el número de personas que manifiestan comprar alimentos registrados bajo la DOP o IGP se ha incrementado de manera considerable desde 2016, los datos de comercialización nos llevan a pensar que se están adquiriendo productos de marcas que no están protegidas».

El estudio también revela que, a pesar de la percepción de compra frecuente, el consumo de alimentos DOP e IGP sigue siendo mayoritariamente ocasional, con la excepción del queso Mahón-Menorca, que más del 61% de los encuestados dice comprar cada semana.

En cuanto a otros productos, un 67% de los encuestados afirma comprar aceite de Mallorca, mientras que un 67,5% asegura adquirir oliva de Mallorca, y un 60,3% indica que compra almendra de Mallorca, lo que supone un notable incremento en comparación con estudios anteriores. Sin embargo, nuevamente, los datos de comercialización no respaldan completamente estas cifras.

«Gracias a estos estudios podemos concluir que el consumidor aprecia los alimentos de las Illes Balears y está dispuesto a comprarlos e incorporarlos en su día a día», ha añadido Llabrés, subrayando la necesidad de continuar trabajando tanto desde las administraciones como desde los productores para que los consumidores puedan diferenciar claramente entre productos con DOP o IGP y aquellos que no lo son.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...