spot_img
InicioSOCIALNuevo servicio a domicilio para niños con discapacidad intelectual y necesidades de...

Nuevo servicio a domicilio para niños con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo por conducta

Published on

El Servicio de Atención Integral Infanto-Juvenil (SAI-DIC) beneficiará inicialmente a un centenar de familias, ofreciendo atención personalizada y gratuita en el hogar para mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias. Esta iniciativa, gestionada por el IMAS, busca reducir las alteraciones de conducta y prevenir la institucionalización mediante la intervención de profesionales especializados.

Palma, 20 de septiembre de 2024. El Consell de Mallorca ha anunciado la creación de un nuevo Servicio de Atención Integral Infanto-Juvenil para Personas con Discapacidad Intelectual con Necesidades de Apoyo (SAI-DIC), que comenzará a funcionar a principios de 2025. Este recurso asistencial y gratuito tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo conductual, así como de sus familias, mediante un servicio de intervención directa en el hogar.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha destacado que este nuevo servicio, que beneficiará inicialmente a un centenar de familias en toda la isla, será clave para ofrecer una atención personalizada y preventiva. «Cuando uno de los miembros de una familia presenta diferentes capacidades y necesita apoyo, esto puede afectar significativamente a la convivencia y las relaciones familiares. Una intervención a tiempo puede marcar la diferencia y evitar situaciones de saturación o desestructuración familiar», explicó Galmés durante el anuncio del servicio.

Atención individualizada y especializada

El servicio SAI-DIC está diseñado para atender a niños de entre 7 y 21 años con discapacidad intelectual que presenten alteraciones de conducta, y será gestionado por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) a través de su dirección insular de Personas con Discapacidad. El equipo de intervención estará formado por psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, maestros y otros profesionales especializados que trabajarán en la creación de un plan de intervención personalizado para cada niño o joven.

Este plan incluirá estrategias para mejorar la autonomía de los menores, reducir la frecuencia e intensidad de las alteraciones de conducta, y facilitar su integración en su entorno familiar y social. Asimismo, el servicio se coordinará con los centros educativos, los servicios sociales y los sistemas de salud implicados en el día a día de los niños, con el fin de asegurar un enfoque integral y coherente en su atención.

Apoyo a las familias y prevención de la institucionalización

El conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, explicó que el SAI-DIC tiene también el propósito de brindar apoyo y formación a las familias, proporcionándoles las herramientas necesarias para redirigir comportamientos de alta intensidad dentro del hogar. «El objetivo es prevenir una posible institucionalización futura y, al mismo tiempo, acompañar a las familias para que puedan gestionar mejor las situaciones de estrés que se generan en casa», señaló Sánchez.

Este servicio sigue las líneas del Plan Estratégico de Salud Mental del Gobierno de las Islas Baleares y del Plan de Desinstitucionalización promovido por Europa y España, que apuestan por intervenciones tempranas y el apoyo a las personas con discapacidad en sus propios entornos para evitar su alejamiento del núcleo familiar.

Un compromiso con la inclusión y el bienestar

El presidente Galmés anunció este nuevo recurso durante una visita a las instalaciones de la entidad APROSCOM en Manacor, una organización de referencia en la inclusión de personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo. En el marco de su compromiso con las personas con discapacidad, el IMAS mantiene 361 plazas concertadas con APROSCOM para diversos servicios, que incluyen centros de día, residencias, servicios ocupacionales y viviendas supervisadas, entre otros.

Además de visitar APROSCOM, el presidente del Consell y el conseller de Bienestar Social también recorrieron las instalaciones de las entidades Estel de Llevant y Deixalles, que trabajan en el ámbito de la salud mental, con el fin de conocer de primera mano sus necesidades y fortalecer las redes de apoyo existentes en este ámbito tan sensible para la sociedad mallorquina.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...