spot_img
InicioCULTURALT-MARK: “Midlife II es la señal de que no iba mal encaminado”

T-MARK: “Midlife II es la señal de que no iba mal encaminado”

Published on

El DJ y productor mallorquín T-MARK ha llevado su música a lo más alto con la presentación de su nuevo trabajo Midlife II en Nueva York, bajo el sello Exquisité. Con una carrera internacional consolidada y una visión clara de la autoproducción, el artista nos habla sobre su evolución, su conexión con el público y sus próximos retos en la escena musical.

Palma, 19 de enero de 2025. El DJ y productor mallorquín T-MARK sigue conquistando escenarios internacionales con su estilo único y su inquebrantable espíritu de independencia musical. Recientemente presentó su nuevo trabajo, Midlife II, en la vibrante ciudad de Nueva York, donde ha recibido una cálida acogida por parte del público. Con una trayectoria marcada por su versatilidad y una fuerte apuesta por la autoproducción, T-MARK ha sabido mantenerse fiel a su esencia, explorando nuevas sonoridades y colaborando con artistas de primer nivel.

En esta entrevista, T-MARK nos cuenta sobre su experiencia en Nueva York, el proceso creativo detrás de Midlife II, la importancia de las redes sociales en su carrera y sus planes futuros. Además, nos comparte su visión sobre la industria musical actual y la necesidad de mantener la autenticidad en un entorno cada vez más competitivo.

En la presentación de Midlife II en Nueva York

Acabas de presentar Midlife II en Nueva York bajo el sello Exquisité. ¿Qué representa este trabajo en tu carrera y cómo ha sido la acogida del público en este evento tan especial?

Representa seguir evolucionando, apostando por una línea que empezó en 2021 con la publicación del EP New Era, con un giro radical en la producción que había hecho hasta el momento. Sabía que entraba en un terreno muy complicado, pero hasta el momento solo me ha dado satisfacciones. Midlife II es la señal de que no iba mal encaminado.

Tu música se caracteriza por un estilo muy personal. ¿Qué inspiraciones o vivencias han influido en la creación de Midlife II y cómo has evolucionado como artista desde el lanzamiento de tu primer Midlife?

Cuando comento con Fabi Bover, mi director creativo, qué es lo que espero de cada trabajo, se pone las manos en la cabeza… y no es para menos. Decidí imprimirle mi estilo a las producciones sin importarme el recorrido comercial que tuviesen. Mi objetivo era trasladar toda esa fase creativa a los directos con el nacimiento de The Project, y así ha sido. Grabamos en marzo de 2024 un liveset en el CatsMusic Jazz Club de Santa Maria, juntando a los músicos habituales en mis producciones, como Ricardo Manzano, Norbert Fimpel, La Cibeles, Benji Habichuela, y se están incorporando más, como Jay Mustellier o Rogerio Santos. Todos ellos me inspiran a ser muy exigente porque son artistas top, y han entendido perfectamente lo que quiero.

En cuanto a las vivencias, son el motor de mis temas, cada uno está basado en partes de mi vida. En Midlife II, ha sido La Cibeles quien ha tomado el relevo, y ha sido todo un descubrimiento.

Sesión en el Buri Rasa Village Phangan de Tailandia

Como DJ y productor, trabajas en un mundo donde la autoproducción es cada vez más común. ¿Qué retos y ventajas encuentras en autoproducir tu música y cómo afecta eso a tu libertad creativa?

En mi caso, la practiqué desde el inicio. Me permite tener libertad total a nivel creativo y no depender de que un sello o discográfica valore si mi trabajo es apto o no. Creo que hoy en día hay una mafia generalizada en el sector y es mejor ser autosuficiente para no caer en la desesperación, algo que sufren muchos músicos con un talento descomunal. No es justo porque perdemos la oportunidad de disfrutarlos.

Cuando monté mi agencia Daddy Funky, hablé con cientos de músicos, y el 90% están decepcionados con sus experiencias como compositores. Acaban por abandonar sus carreras para hacer covers o tributos, e incluso muchos dejan la música. Hay que tener una mentalidad muy fuerte y aun así, no es suficiente. En otros países apoyan más al músico local, en el nuestro los hunden.

Has tenido la oportunidad de ser DJ residente en diferentes partes del mundo. ¿Qué ciudades o culturas han marcado más tu estilo musical y qué has aprendido de estas experiencias internacionales?

Quizás la experiencia asiática me ha marcado mucho. El respeto que tienen por el artista es increíble. Viajar y conocer nuevas culturas siempre enriquece, pero en Asia, además, lo haces espiritualmente. Son maravillosos.

He aprendido muchísimo. Es importante para un artista viajar, conocer mundo. En mi caso, que tengo un perfil muy ambiental, conectar con el público es más fácil. Mallorca, en cambio, tiene un circuito cada vez más limitado, es como dar vueltas en una rueda de hámster. Si quieres evolucionar, debes irte fuera. Se lo recomiendo a todos los artistas jóvenes que lean esta entrevista: salid a recorrer mundo, que os escuchen, y veréis que puede ser una experiencia maravillosa.

Nueva York es una de las capitales mundiales de la música electrónica. ¿Qué significa para ti presentar tu música en esta ciudad y cómo percibes la conexión entre el público local y tu sonido?

Nueva York es la cuna de la cultura cosmopolita y del underground. Basta con ver la larga lista de artistas que se han inspirado en la ciudad para sus obras. Para mí ha sido una experiencia increíble, la conexión ha sido total con el público local y han acogido muy bien Midlife II, lo que me da la oportunidad de volver a corto plazo para hacer algunos sets en otros sitios que ya se han interesado.

He tenido la oportunidad de asistir a conciertos como el de Marcus King, Mononeon y Chris Dave en el Blue Note, algo increíble. También estaban L’Imperatrice por la ciudad, y la cultura musical callejera es impresionante. Músicos increíbles tocando en la calle, el metro… es otro mundo.

Tienes una fuerte presencia en plataformas digitales. ¿Qué papel juegan las redes sociales y los servicios de streaming en la difusión de tu música, y cómo conectas con tu audiencia a través de estas herramientas?

El papel de las redes sociales es total. Debemos estar presentes sí o sí, cuidar muy bien los perfiles profesionales y trabajar día tras día en contenidos relevantes. Soy muy proactivo y creo mucho en ellas. Estoy contento con el alcance que tienen mis acciones.

Sobre las plataformas de streaming, aquí podría meterme en un lío si digo lo que pienso… recuerda cuando Prince se tatuó la palabra “SLAVE” en la cara por sus problemas con la discográfica. Pues seguimos igual o peor. Aquí solo ganan dinero unos pocos y muchos fondos de inversión que de música poco saben.

Por último, ¿qué proyectos futuros tienes en mente, tanto en la producción musical como en tus presentaciones en vivo? ¿Dónde veremos próximamente a T-MARK?

Mi proyecto es presente y futuro: no parar ni un segundo. Pronto presentaré Midlife II en Mallorca, en el CatsMusic Jazz Club, en formato The Project.

Pronto me veréis presentando el Midlife II en Mallorca, en el CatsMusic Jazz Club en formato The Project, que es uno de los pocos locales donde se puede disfrutar de música en vivo en Mallorca, y buena música porque la programación es maravillosa. Deberían tomar nota los políticos y que sean conscientes que se están cargando la cultura musical de la isla. En mi caso decidí no trabajar más para políticos, y lo he cumplido desde la pandemia, pero lo que están haciendo con el sector es una masacre cultural…ni tocan ni dejan tocar.

Agradeceros a La Palmesana Magazine que deis espacio a los artistas que nos autoproducimos y hacemos cosas distintas, es oxígeno puro para nosotros.

T-MARK

YOUTUBE
INSTAGRAM
LINKTREE

LA PALMESANA MAGAZINE

Latest articles

El submarino S-71 ‘Galerna’ hará escala en Porto Pi del 25 al 27 de abril con jornadas de puertas abiertas

El veterano sumergible de la Armada Española podrá visitarse con pase previo. Realizará maniobras...

Beethoven y Korngold protagonizan el próximo concierto de la OSIB en el Teatre Principal de Palma

La Sinfónica de Baleares interpretará la Sinfonía núm. 3 “Heroica” bajo la dirección de...

Concierto solidario para construir una guardería en Loito (Turkana, Kenia)

El Dúo Sosnowska-Garcías ofrece una velada de música y solidaridad el 19 de mayo...

ASIMA renueva su Junta Coordinadora con cuatro nuevas incorporaciones

Francisco Sugrañes, Juan Manuel Serra, Miguel Amengual y Natalia Maroto se suman al órgano...

More like this

El submarino S-71 ‘Galerna’ hará escala en Porto Pi del 25 al 27 de abril con jornadas de puertas abiertas

El veterano sumergible de la Armada Española podrá visitarse con pase previo. Realizará maniobras...

Beethoven y Korngold protagonizan el próximo concierto de la OSIB en el Teatre Principal de Palma

La Sinfónica de Baleares interpretará la Sinfonía núm. 3 “Heroica” bajo la dirección de...

Concierto solidario para construir una guardería en Loito (Turkana, Kenia)

El Dúo Sosnowska-Garcías ofrece una velada de música y solidaridad el 19 de mayo...