Verónica Fiol, historiadora y autora del libro y del perfil de instagram ‘Històriques de Mallorca’, ha dedicado su carrera a visibilizar el papel de las mujeres en la historia de la isla. A través de su cuenta de Instagram, donde combina divulgación histórica con un diseño atractivo y accesible, y ahora con su libro ilustrado, Fiol busca inspirar a las nuevas generaciones y fomentar el reconocimiento de figuras femeninas que han dejado huella en la sociedad mallorquina.
Palma, 27 de enero de 2025. En un momento en el que la lucha feminista sigue enfrentando retos constantes, iniciativas como Històriques de Mallorca surgen como una poderosa herramienta para reivindicar el papel de las mujeres en la historia de la isla. Detrás de este proyecto se encuentra Verónica Fiol, historiadora comprometida con dar voz a las mujeres que, a pesar de sus contribuciones, han sido relegadas a un segundo plano en los libros de historia. Con una trayectoria que abarca desde la creación de una cuenta en Instagram hasta la publicación de un libro ilustrado, Fiol busca rescatar y difundir el legado de figuras femeninas destacadas en todos los ámbitos.
La idea de Històriques de Mallorca nació como un diccionario tradicional, pero pronto Verónica se dio cuenta de que el formato no permitiría llegar a un público amplio. Fue entonces cuando decidió trasladar su investigación a Instagram, una plataforma más accesible y visual, donde cada mujer pudiera tener su propio espacio. «Quiero que la gente las conozca de verdad», afirma Fiol, quien también ha trabajado para acercar estas historias a los más pequeños a través de la publicación de un libro infantil. Con la colaboración de ilustradoras locales, el libro ofrece a las nuevas generaciones referentes femeninos de Mallorca, desde la época medieval hasta la actualidad.
A continuación, compartimos la entrevista completa con Verónica Fiol sobre su inspiración, los retos del proyecto y sus planes de futuro.

De izr a der. Mar Leza (una de las històriques que sale en el libro en el apartado de ciencia), Verónica Fiol, Marta Masana y Mariluz Miranda.
¿Qué te inspiró a crear Històriques de Mallorca y cómo ha evolucionado el proyecto desde sus inicios?
Històriques nace de la necesidad de darle a las mujeres de esta isla el lugar que merecen en la historia en un momento en que sectores reaccionarios de la sociedad parecen querer acabar con los logros de la lucha feminista. Como historiadora me planteé qué podía hacer yo para hacer frente a esta nueva ola reaccionaria mientras iba elaborando un listado de todas las mujeres destacadas en todos los ámbitos de nuestra historia.
La idea inicial fue crear un diccionario, pero tras pensarlo detenidamente llegué a la conclusión de que nadie lo leería entero y yo quería que la gente las conociera de verdad. Finalmente, opté por crear una cuenta en Instagram ya que de esta manera podía darle a cada histórica un espacio propio y a la gente darle la posibilidad de descubrirlas una a una. Pero me quedaba un cabo suelto que eran las niñas y niños, un sector que, gracias al libro que he publicado con la editorial Dolmen, ha quedado cubierto.
Tu cuenta de Instagram está muy bien organizada por colores y categorías, ¿cómo fue el proceso de selección y estructuración de las figuras históricas que presentas?
Trabajo con un listado que está vivo, ya que va creciendo gracias a mi búsqueda constante, a la actualidad y a los seguidores del perfil que me van dando nombres. A partir de ahí voy jugando con las categorías, ya que cada color representa una, y con la línea cronológica, intercalando mujeres de todas las épocas, incluida la actual. Para que las categorías no queden dispersas y cualquier persona interesada en un ámbito pueda ver a todas las históricas juntas, las he agrupado en las historias destacadas. Además, hay también un apartado destacado con localizaciones y otro con bibliografía.
Has mencionado que tu intención inicial era crear un diccionario, pero finalmente optaste por Instagram. ¿Crees que las redes sociales son una herramienta más efectiva para divulgar la historia en comparación con los formatos tradicionales?
Las redes son un arma de doble filo porque algunos de sus contenidos son más que discutibles y son adictivas, pero a la vez son una poderosa arma divulgativa. Desgraciadamente, no todo el mundo tiene libros de historia en su casa, pero sí tiene un móvil, y la mayoría, alguna cuenta en una red social. Introducir contenidos de divulgación histórica de calidad en redes hoy en día es una manera extraordinaria de hacer llegar a un público amplio y diverso una serie de conocimientos fundamentales para la construcción de una sociedad sana.
No podemos afrontar el futuro si desconocemos nuestro pasado en su versión completa, es decir, la que incluye a las mujeres, las grandes olvidadas de los libros de historia. Así que, por un lado, es necesario reescribir los libros, que siguen siendo el pilar fundamental del conocimiento, porque no todo está en la red y, por otro, hay que usar las nuevas tecnologías para intentar expandir el conocimiento entre el mayor número de personas posibles.

Verónica Fiol con la edición en papel de Històriques de Mallorca
El libro que has publicado en colaboración con ilustradoras mallorquinas es una extensión de tu trabajo en redes. ¿Cómo fue el proceso de selección de las mujeres incluidas en él y qué impacto esperas que tenga en las nuevas generaciones?
El libro es una obra de arte gracias al trabajo de estas cinco grandes ilustradoras. Ha sido una suerte inmensa poder contar con ellas porque, cada una en su estilo, han hecho magia con las veinticinco históricas que se presentan en él. Elegir a las protagonistas fue complicado porque la finalidad del libro era crear referentes para las nuevas generaciones. La idea es que una niña, o niño, no diga que quiere ser pintora como Frida Kahlo, sino como Pilar Montaner, por ejemplo. Quía cubrir una línea cronológica amplia, que en este caso va de Violante de Hungría, esposa de Jaume I, a Cata Coll y Mariona Caldentey. Además, quería abarcar ámbitos tradicionalmente masculinizados como el deporte o la ciencia. Creo que todas las seleccionadas son una indiscutible fuente de inspiración, principalmente por su carácter.
¿Has recibido algún tipo de feedback o historia personal de seguidores que te haya sorprendido o emocionado especialmente desde que iniciaste el proyecto?
Suelo recibir bastante feedback y he de decir que me emociono muchísimo cuando recibo mensajes o comentarios de familiares, amigos e incluso alumnos de las históricas homenajeadas. También cuando estas personas son las que me descubren a una histórica que desconocía totalmente. El hecho de que, en parte, sean los seres queridos de estas mujeres los que van haciendo que la lista se alargue es increíble.
¿Cuáles son tus planes futuros para Històriques de Mallorca? ¿Te gustaría expandir el proyecto a otros formatos como exposiciones, charlas o colaboraciones con instituciones educativas?
Como bien dices, me encantaría expandir el proyecto y estoy barajando todas las posibilidades que comentas. El objetivo es muy claro: dar a conocer al máximo de personas posibles a estas mujeres extraordinarias y no dejar a ninguna en el tintero. Esto incluye a pequeños y grandes, así que el ámbito educativo es un sector importante y estoy estudiando cómo cubrirlo. Pero como ya he dicho, este es un proyecto que está vivo y que va creciendo, y a veces es complicado compatibilizarlo con mis ocupaciones diarias.