spot_img
InicioCULTURALLa Base Aérea que no fue (Fornells)

La Base Aérea que no fue (Fornells)

Published on

Durante la Guerra Civil y los años posteriores, el puerto de Fornells en Menorca estuvo a punto de convertirse en una base aérea estratégica para hidroaviones militares. Aunque el proyecto nunca se materializó, su historia revela un episodio poco conocido de la aviación militar española y la importancia geopolítica de la isla en plena posguerra.

A principios de los años 30 del pasado siglo XX, Cala Fornells ya fue fijado como lugar ocasional de amerizaje por la incipiente hidroaviación militar española, no pasaron desapercibidas sus condiciones óptimas para las operaciones de este tipo de aeronaves. Se tiene noticias de que en algunas ocasiones esporádicas los hidroaviones Dornier Wal de la Base de los Alcázares en el Mar Menor, visitaron estas aguas, en sus vuelos de instrucción a la vecina bahía del Puerto de Pollensa en Mallorca.

Pero en 1936, al estallar la Guerra Civil y quedar Mallorca en poder de los sublevados, estos detuvieron a todos los miembros que servían la escala en el Puerto de Alcudia del hidro de Aeropostale (después Air France) que cubría la línea Marsella-Argel, acusándoles de espías.

Esta situación motivó que la compañía francesa tuviera que ponerse de acuerdo con el gobierno republicano y buscar un nuevo lugar para realizar la escala. En principio se estableció en Figueras, pero parece ser que los resultados no fueron satisfactorios y se buscó una mejor ubicación, fijándose y decidiéndose por el magnífico puerto de Fornells en Menorca. Así pues, en mayo de 1937, comenzó a prestar servicio este lugar como nueva base para la escala técnica del hidro de Argel.

Durante toda la guerra prestó esta asistencia satisfactoriamente, no sin problemas derivados de algunos ataques de la aviación legionaria basada en Mallorca, en uno de estos ataques incendió al buque de asistencia y apoyo “Chaiser 91”, buque abanderado francés y dedicado a labores completamente civiles y de apoyo a los hidros en situaciones de emergencia. Al finalizar la guerra, esta escala y su personal acabó igual como habían acabado en Mallorca, detenidos y acusados de espías y la escala cerrada.

Pero el servicio prestado a la compañía francesa no pasó desapercibido por el gobierno ganador de la contienda y sus estrategas vieron la posibilidad de construir en Fornells una base de Hidros, pero militar a semejanza de la de Puerto Pollensa.

Se hicieron los estudios pertinentes que dieron como resultado unas condiciones favorables e idóneas, no obstante, carecía de infraestructuras para almacenar combustible, polvorines e incluso pabellones para acuartelar la tropa que guarneciera la base. Parece que había un apartado lejos de los muelles donde se habrían almacenado algunos bidones de combustible y aceite por parte de la compañía francesa, pero insuficiente y poco adecuado para una base aérea.

Su historial comienza el 4 de octubre de 1939 en que la 3ª Sección de Operaciones del E.M. del Ejército del Aire, en el despliegue de Aeródromos después de la guerra, incluye esta base en los de clase A.

1 de enero de 1940. El Ministro del Aire dispone que para no gravar el presupuesto se reduzca el número de campos en servicio. Como consecuencia, este se suprime en el despliegue de campos.

14 de febrero de 1940. En escrito de la superioridad se rectifica la anterior orden, quedando de nuevo incluido en la clase que anteriormente ostentaba.

No obstante, lo notificado anteriormente, según parece y que incluso se comenta, había muchos proyectos en marcha y habíamos salido de una guerra que había dejado el país en ruinas, además de seguir una guerra (La II Mundial) en la que, aunque no participábamos, nos afectaba en la carencia de suministros y que añadía dificultades al embargo que padecíamos.

Sea como sea, se siguió trabajando en el mantenimiento de la base y aunque no tenemos noticias de grandes obras, sí parece ser que se destinó una dotación de personal para las tareas que fueran necesarias. Existen unos planos de obras para construcción de barracones para dormitorios y cocinas, pero no consta que llegaran a realizarse.

Al no haber ninguna clase de edificación para el alojamiento del personal de tropa de la Base de Hidros, desde marzo de 1943 se viene utilizando para alojar a estos 59 individuos un local particular dedicado antiguamente a teatro, del pueblo de Mercadal (único local que reúne condiciones para ello), y en marzo de 1945, al persistir la necesidad de este alojamiento, se llegó a un acuerdo con los propietarios en abonarles una renta anual de 720,00 ptas (60,00 ptas mensuales), haciéndole efectivo el pago de los dos últimos años en que no se abonó cuota alguna.

Sin haber entrado en servicio efectivo, en algún momento de los años 1945-47, debió seguir el camino de otros aeródromos y bases que se habían planificado e incluso puestas en servicio, pero que, siendo innecesarias y siendo causa de necesidades de mantenimiento y dispendio económico, se fueron dando de baja.

Latest articles

La UIB reivindica el papel de las mujeres en la ciencia con motivo del 11F

La Universidad de las Islas Baleares conmemora el Día Internacional de las Mujeres y...

Aena nombra a Isabel Mendiguchía nueva directora del Aeropuerto de Son Bonet

Sustituirá a Manuel Martínez, quien deja el cargo tras acogerse a la jubilación voluntaria. Palma,...

Aprobado el borrador del proyecto de remodelación de la Plaça del Mercat con un presupuesto de 3,5 millones de euros

La reforma mantendrá la ubicación del monumento de Antoni Maura y el bar Alaska,...

BOC regresa en 2025 con un nuevo sonido y la segunda entrega de su trilogía musical

La banda mallorquina apuesta por un sonido más épico y contundente en su nuevo...

More like this

La UIB reivindica el papel de las mujeres en la ciencia con motivo del 11F

La Universidad de las Islas Baleares conmemora el Día Internacional de las Mujeres y...

Aena nombra a Isabel Mendiguchía nueva directora del Aeropuerto de Son Bonet

Sustituirá a Manuel Martínez, quien deja el cargo tras acogerse a la jubilación voluntaria. Palma,...

Aprobado el borrador del proyecto de remodelación de la Plaça del Mercat con un presupuesto de 3,5 millones de euros

La reforma mantendrá la ubicación del monumento de Antoni Maura y el bar Alaska,...