La Fundación ASIMA organiza una torrada y el II Concurso Huertos Sociales ASIMA, con la participación de más de 120 personas beneficiarias de este proyecto, que fomenta la agricultura ecológica y el bienestar social.
Palma, 5 de febrero de 2025. La Asociación ASIMA, a través de Fundación ASIMA, ha celebrado este mes de enero la segunda edición del Concurso Huertos Sociales ASIMA, una iniciativa que busca dinamizar la actividad agrícola de los más de 120 beneficiarios del proyecto y ofrecer un espacio de encuentro para que puedan compartir experiencias.
El proyecto de Huertos Sociales ASIMA nació en 2017 con el objetivo de ofrecer a trabajadores y ex trabajadores de empresas asociadas la posibilidad de cultivar su propio huerto ecológico. Con el tiempo, la iniciativa se ha abierto a diversas entidades sociales, convirtiéndose en un referente en la promoción de la vida activa y la terapia ocupacional, especialmente para personas jubiladas o en situación de vulnerabilidad.
Cada beneficiario dispone de una parcela de 35 metros cuadrados en un terreno de 14.000 m² ubicado en la carretera de Sóller, donde cultivan productos ecológicos siguiendo criterios de sostenibilidad.
El presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban, ha destacado la importancia de esta iniciativa: “A lo largo de estos años, la actividad se ha ido ampliando y para nosotros es un orgullo ver cómo cada parcela está cuidada hasta el mínimo detalle. Este concurso es nuestra forma de reconocer el esfuerzo y la dedicación de los participantes”.
Torrada y premiados del concurso
El pasado viernes, casi un centenar de personas se reunieron en los Huertos Sociales ASIMA para disfrutar de una torrada y conocer a los ganadores del concurso de este año. Los tres primeros premios fueron para dos empleados de la empresa Ávoris y un trabajador de Sampol, reconocidos por la calidad y el cuidado de sus cultivos.
Más de 30 empresas y 5 entidades sociales participan en el proyecto
Actualmente, los Huertos Sociales ASIMA cuentan con la participación de empleados y jubilados de más de 30 empresas de los polígonos de Son Castelló y Can Valero, así como de cinco entidades sociales:
- Cruz Roja
- Fundación Aldaba
- Fundación Balcat
- CCOO
- Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Esta iniciativa no solo fomenta la agricultura ecológica, sino que también contribuye a la mejora del paisaje urbano industrial y fortalece las relaciones entre trabajadores, empresarios y entidades sociales. Con ocho años de trayectoria, los Huertos Sociales ASIMA se han consolidado como un modelo de integración social y sostenibilidad en Mallorca.