La empresa colaborará en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se celebrará en Palma del 28 al 30 de octubre de 2025.
Palma, 7 de febrero de 2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la empresa Tirme han firmado hoy un convenio de colaboración para impulsar actividades de divulgación científica, con especial foco en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC25), que tendrá lugar en Palma del 28 al 30 de octubre de 2025.
El acuerdo establece la participación de Tirme en este destacado congreso, organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica y la propia UIB, consolidado desde su creación en 1999 como el principal foro de debate y actualización en comunicación científica en lengua hispana. El evento reunirá a profesionales del periodismo científico, la comunicación institucional, la investigación social, así como a divulgadores y promotores de la cultura científica.
![](https://www.palmesana.com/wp-content/uploads/2025/02/774142_bi5a7466.jpg-1.png)
En el acto de la firma del convenio estuvieron presentes, por parte de la UIB, el rector Jaume Carot, el vicerrector de Política Científica e Investigación, Víctor Homar, y la directora del área de Investigación, Montserrat Rodríguez. Por parte de Tirme, asistieron su director general, Antonio Pons, y el jefe del Departamento de Relaciones Institucionales y Comunicación, Joan Mateu.
Compromiso con la ciencia y la sostenibilidad
La colaboración entre la UIB y Tirme se concretará en diversas acciones de comunicación y divulgación científica vinculadas al CCSC25, en las que la empresa participará de forma directa o indirecta. Además, Tirme contribuirá con una aportación económica de 15.000 euros para la financiación del congreso.
Por su parte, la UIB se compromete a reconocer a Tirme como entidad colaboradora en todos los medios de difusión del evento, destacando su papel en el apoyo a la divulgación científica y la sostenibilidad, ya que Tirme es la empresa concesionaria del servicio público insular de tratamiento de residuos urbanos de Mallorca.
Este acuerdo refuerza la sinergia entre el ámbito académico y el sector empresarial para fomentar la cultura científica, la innovación y la conciencia ambiental en la sociedad balear.