spot_img
InicioCULTURALCuando el ‘hombre araña’ escaló el Gran Hotel de Palma en 1931

Cuando el ‘hombre araña’ escaló el Gran Hotel de Palma en 1931

Published on

El acróbata portugués Massa Vaz sorprendió a los palmesanos al trepar sin ayuda por la emblemática fachada del Gran Hotel, una moda que en los años 30 conquistaba ciudades de todo el mundo.

Palma, 22 de febrero de 2025 – En una época en la que desafiar la gravedad no implicaba sanciones ni detenciones, un ‘hombre araña’ se atrevió a escalar el Gran Hotel de Palma sin más apoyo que sus manos y pies desnudos. Fue en 1931 cuando el acróbata portugués Massa Vaz protagonizó esta arriesgada hazaña, sumándose a una tendencia que, iniciada en los Estados Unidos en los años 20, llegó a España con espectáculos urbanos de escalada libre.

La osadía de Vaz no pasó desapercibida. Días antes, había ascendido con éxito la fachada de Can Tous, en plena plaza de Cort, ante la mirada atónita de los espectadores. Pero su actuación más polémica tuvo lugar en la víspera de las elecciones municipales de abril de 1931, cuando trepó por el Ayuntamiento de Antequera para desplegar una bandera roja e instar a votar por la candidatura republicana, lo que generó enfrentamientos entre partidarios de la monarquía y la república.

El Gran Hotel de Palma: un símbolo del lujo y la modernidad

El edificio que desafió Massa Vaz no era cualquier construcción. Inaugurado el 9 de febrero de 1903, el Gran Hotel fue el primer establecimiento hotelero de lujo en Mallorca y, hasta la apertura del Hotel Ritz en Madrid, el más exclusivo del país. Diseñado por el arquitecto modernista catalán Lluís Domènech i Montaner, el hotel representó un hito arquitectónico y turístico para la isla.

Impulsado por Juan Palmer Miralles y Ferran Truyols, Marqués de la Torre, el proyecto costó 450.000 pesetas de la época y contó con los mayores avances tecnológicos: generación propia de electricidad, calefacción central, ascensor y agua corriente. Sus habitaciones, decoradas con muebles austriacos y vajilla de Artur Krupp, tenían tarifas que iban desde las 2,50 hasta las 15 pesetas diarias, dependiendo del nivel de lujo.

El Gran Hotel no solo fue un referente en hostelería, sino también un espacio de encuentro cultural. Sus salones exhibieron obras de artistas como Santiago Rusiñol y Joaquín Mir, y sus postales promocionales con la icónica fachada del edificio se convirtieron en un símbolo de la Mallorca cosmopolita de principios del siglo XX.

Sin embargo, su esplendor no resistió los efectos de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, cerrando sus puertas en 1941. Posteriormente, el Estado lo adquirió y lo transformó en la sede del Instituto Nacional de Previsión, en una reforma que desdibujó su diseño original.

En 1993, La Caixa compró el edificio y lo restauró, devolviéndole su esplendor modernista y convirtiéndolo en el CaixaForum Palma, un espacio cultural que actualmente alberga exposiciones, conciertos y parte de la obra del pintor modernista Anglada Camarasa.

Más de 90 años después, la historia del ‘hombre araña’ de Palma sigue siendo un testimonio de un tiempo en el que los edificios no solo se admiraban desde el suelo, sino que se escalaban como un espectáculo de destreza y audacia.

Latest articles

El Easy se proclama campeón de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo portugués liderado por Michael Zankel superó al Basic Logic en una reñida...

La Conselleria de Educación lanza la primera edición del Hackathon InnovaFP para alumnos de FP

La competición, que se celebrará en abril, desafiará a los estudiantes a resolver retos...

Margarita Llorens y Antoni Karmany, candidatos al premio Cornelius Atticus 2024

El Govern ha propuesto a la nadadora Margarita Llorens y al ciclista Antoni Karmany...

Alumnos de Sant Josep Obrer, Madre Alberta y CIDE ganan la fase autonómica de la VI Ciberliga de la Guardia Civil

El conseller d’Educació, Antoni Vera, ha asistido a la entrega de diplomas a los...

More like this

El Easy se proclama campeón de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo portugués liderado por Michael Zankel superó al Basic Logic en una reñida...

La Conselleria de Educación lanza la primera edición del Hackathon InnovaFP para alumnos de FP

La competición, que se celebrará en abril, desafiará a los estudiantes a resolver retos...

Margarita Llorens y Antoni Karmany, candidatos al premio Cornelius Atticus 2024

El Govern ha propuesto a la nadadora Margarita Llorens y al ciclista Antoni Karmany...