Una revisión inédita sobre la obra menos conocida de Andy Warhol que reinterpreta su legado desde nuevas perspectivas.
Palma, 4 de abril de 2025.- La librería de Es Baluard Museu acogerá el próximo 8 de abril, a las 19:00 horas, la presentación del libro El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol, escrito por Reinaldo Laddaga y publicado por la editorial Jekyll & Jill. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.
En esta obra, Laddaga ofrece una revisión de aquellos aspectos de la trayectoria de Andy Warhol que han permanecido en la sombra, lejos del foco que ilumina sus célebres serigrafías de Marilyn Monroe o las latas de sopa Campbell. El autor recorre vastas regiones inexploradas de la producción artística de Warhol, incluyendo sus dibujos como diseñador publicitario, espectáculos multimedia, retratos pintarrajeados de celebridades de los años setenta, comedias literarias y cápsulas de tiempo repletas de objetos heteróclitos.
El libro se propone imaginar un Andy Warhol más vibrante y complejo, con facetas creativas que no se ajustan al canon impuesto por la historia del arte. Según Laddaga, en este artista hay un dinamismo, una inventiva y una modernidad que van más allá de lo que comúnmente se le atribuye.

La presentación contará con la participación del escritor Marcos Augusto, quien acompañará a Reinaldo Laddaga en un diálogo sobre las tesis desarrolladas en su libro.
Reinaldo Laddaga (Rosario, Argentina, 1963) reside desde hace años en Estados Unidos, donde ha enseñado en diversas universidades. Es autor de varios libros de crítica y ficción, entre ellos Atlas del eclipse (Galaxia Gutenberg, 2022), Los hombres de Rusia (Jekyll & Jill, 2019) y Un prólogo a los libros de mi padre (Beatriz Viterbo Editora, 2011). También destacan sus ensayos sobre arte y literatura contemporánea, Estética de laboratorio (Adriana Hidalgo Editora, 2010) y Estética de la emergencia (Adriana Hidalgo Editora, 2006).
Esta actividad se enmarca dentro de la programación de Es Baluard Museu, que busca generar espacios de reflexión sobre problemáticas que atraviesan el arte contemporáneo y las prácticas artísticas en nuestro tiempo.