La cifra representa un incremento del 10 % respecto a 2023 y consolida una tendencia al alza del 72 % desde 2019
Palma, 17 de abril de 2025 – El Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU 061) de las Illes Balears activó en 2024 un total de 462 Códigos Politrauma, lo que representa un incremento del 10 % respecto al año anterior y un preocupante 72 % más que en 2019. Este protocolo se activa cuando una persona sufre lesiones traumáticas que comprometen gravemente su vida, normalmente a causa de accidentes de tráfico o caídas desde gran altura.
El Código Politrauma permite una respuesta rápida y coordinada desde la Central de Coordinación del SAMU 061, incluyendo movilización de recursos especializados, estabilización del paciente y traslado al hospital más adecuado en el menor tiempo posible. Esta agilidad es esencial para reducir la mortalidad evitable.
En 2024, la mayoría de los casos se relacionaron con accidentes de tráfico y afectaron especialmente a personas jóvenes, en su mayoría hombres, de entre 20 y 40 años, siendo la franja de 20 a 30 años la más habitual. Los politraumatismos son una de las principales causas de muerte e incapacidad permanente en este grupo de edad: una de cada tres víctimas sufre una discapacidad grave tras el accidente.
A nivel mundial, se estima que el 29 % de las muertes por politraumatismo son evitables, debido principalmente a diagnósticos prehospitalarios imprecisos y errores en la elección del centro hospitalario de destino.
Para combatir esta realidad, el SAMU 061 en Balears cuenta con equipamiento avanzado, como ecógrafos portátiles, analítica in situ, monitorización invasiva y neuromonitorización, así como con formación específica para afrontar con garantías la atención de traumatismos graves.
El Hospital Universitario Son Espases, centro de referencia autonómico para estos casos, atendió el 54 % del total de pacientes politraumatizados el año pasado, confirmando su papel esencial en la red de asistencia de urgencias graves de Balears.