spot_img
InicioOFICIOSMadó Bet des Siurells, la siurellería más antigua de Mallorca

Madó Bet des Siurells, la siurellería más antigua de Mallorca

Published on

La siurelleria más antigua y con más tradición de Mallorca se encuentra en Sa Cabaneta. Hasta allí nos hemos desplazado para conocer de la viva voz de Coloma, tercera generación, el proceso de elaboración de estas figurillas de barro que forman parte destacada de la iconografía mallorquina. 

Aunque su origen es algo incierto, se puede afirmar que estas estatuillas tienen relación con la cerámica minoica cretense (Creta, Grecia). Se utilizaban principalmente como amuleto y para hacer ofrendas a los dioses. Otros usos fueron para facilitar el control de rebaños gracias al silbato de barro que lleva la figura o el juguete se le daba a los niños de principios del siglo pasado. Finalmente se han convertido en el souvenir más característico y demandado por los turistas que vienen a la isla.

RBG_8367.jpg

Hace más de 100 años, Elisaber Amengual, conocida como ”Madò Bet” empezó a hacer siurells en la ollería de su família. Más tarde con su marido Felip, creó su propio taller. Sorprendían sus figuras de animales mitológicos (serpientes, sirenas, caballos alados). Siguiendo la tradición familiar, su hija Francisca, se puso a la cabeza del negocio familiar, siguiendo con los modelos más tradicionales. Años más tarde, Coloma, nieta de Madò Bet, siguió con el taller. Ya es la tercera generación de ”siurelleres”. Coloma destaca que su abuela poseía una gran imaginación y eso lo permitió salirse un poco de la horma establecida en aquella época.

RBG_8369.jpg

Originalmente los siurell se elaboraban con argila ya que en los alrededores de Sa Cabaneta había unos yacimiento, pero al construirse la autopista de Inca pasaban por encima de estos lo que llevó al cierro de esa explotación del terreno. Actualmente se utiliza el barro industrial en pastillas. Coloma recuerda cómo su abuelo iba a buscar la tierra y hacer la mezcla a través de un proceso muy costoso. Se debía decantar el agua, se mezclaba con los pies y se dejaba secar. 

RBG_8388.jpg

Los veranos son la época del año con más volumen de trabajo. Después de la Navidad, época en la que ha crecido la demanda de siurells para decorar el Belén y para celebrar San Antoni con los dimonis, se prepara la Fira del Fang, cita importante para los artesanos locales que muestran sus piezas con orgullo y permite que la tradición artesana perdure y se aprecie.

La importancia de esta figura está tan arraigada en nuestra isla que incluso tiene sus propios prmios, lo Siurells de Plata que concede anualmente el diario Ultima Hora para reconocer la labor de personas y entidades que destacan día a día por su trabajo en la sociedad balear.

DALE AL PLAY [REPORTAJE COMPLETO]

https://www.camadobet.com/es/ca-mado-bet/

Fotos: Ricard Bonnín
 https://www.ricardbonnin.com/

LA PALMESANA MAGAZINE

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

Vídeo: Tony Carbonell


Latest articles

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...

Premio internacional para un estudio sobre desposesión de vivienda y geografía social en Palma

Investigadores de la UIB reciben el premio Luz Marina García Herrera de la revista...

More like this

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...