spot_img
InicioSOCIALInvestigadores de la UIB donan 2,5 millones de euros para fomentar la...

Investigadores de la UIB donan 2,5 millones de euros para fomentar la investigación

Published on

Los investigadores del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares, dirigidos por el doctor Fèlix Grases y la doctora Antònia Costa, han realizado una donación a la UIB por valor de 2,5 millones de euros, procedentes del pago por adelantado de los derechos de explotación de una patente adquiridos por la empresa farmacéutica suiza Vifor Pharma. Los investigadores destinarán ese dinero a financiar iniciativas de fomento de la investigación y la innovación en el marco de la actividad investigadora del Laboratorio.

Esta operación es un objetivo único en el conjunto del sistema universitario español. El compromiso de los investigadores con la Universidad y con la investigación permitirá adquirir equipamiento científico y material fungible para poder realizar los estudios del Laboratorio. Entre otros, comprarán un microscopio electrónico de mesa con detector de rayos X Bruker para agilizar los estudios sobre la composición y morfología de los cálculos renales con finalidad diagnóstica. Se espera que esta metodología pueda exportarse a cualquier otra parte del mundo. Ahora mismo, estos estudios sólo se realizan en la UIB y en París.

La aportación de los investigadores de la UIB también permitirá crear dos contratos predoctorales, de cuatro 4 años de duración, en el ámbito de la investigación sobre la litiasis renal, y cofinanciar nuevos puestos de trabajo para personal técnico.

También financiarán la organización de jornadas científicas anuales con el objetivo de que participen investigadores invitados de renombre internacional en el campo de la investigación sobre la litiasis renal.

Otra iniciativa que seguirán adelante será crear un premio anual a la mejor investigación traslacional en Ciencias de la Salud. Esta iniciativa se realizará con la colaboración de la Real Academia de Medicina de las Illes Balears.

Esta donación no es algo puntual en la trayectoria del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal. Desde su creación, los miembros han invertido los beneficios económicos obtenidos de la explotación de los resultados de la investigación en financiar su actividad investigadora.

El Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares patentó el uso del acotado en población dializada en 2009. La patente se basa en la acción inhibidora de la calcificación del acotado, un compuesto que está presente de manera natural en muchos alimentos, principalmente la legumbre, los cereales integrales y los frutos secos. Los derechos de explotación y comercialización de esta patente fueron adquiridos entonces por la empresa Sanifit, creada en 2004 como empresa derivada de la Universidad de las Islas Baleares. Desde entonces, este compuesto surgido de la UIB ha sido el protagonista de varios hitos, tanto en el ámbito de la investigación como en el empresarial.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...