spot_img
InicioHISTÓRICAMiquel Barceló en la Catedral de Mallorca

Miquel Barceló en la Catedral de Mallorca

Published on

La Capilla del Santíssim es obra del artista mallorquín Miquel Barceló. En el año 2002 se iniciaron los contactos con el artista para proponerle la reforma de la Capilla de San Pedro, que databa del año 1363 y estaba decorada con un retablo neoclásico de 1839. Estas reuniones coincidieron con la candidatura de Miquel Barceló como Doctor Honoris Causa de la UIB. Para llevar a cabo la reforma se constituyó la Fundació Art a la Seu, presidida por el Obispo de Mallorca Teodoro Úbeda. La entidad estaba formada por el Bisbat de Mallorca, la Universitat de les Illes Balears, la Fundació Balears 21 y Fundatur para gestionar el proyecto de Miquel Barceló en la capilla de Sant Pere. Esta Fundación se disolvió en 2008.

Con la reforma de Miquel se decidió desmontar ese retablo y dedicarlo a la Adoración de la Eucaristía. Lo que se propone es hacer una capilla en la que se represente el «milagro de la multiplicación» de los panes y los peces y la «conversión del agua en vino» en las bodas de Caná. Esta es la iconografía que define el Cabildo y que propone a Barceló, quien despliega todo su Corpus Iconográfico basado en fruta, animales marinos, vegetación, formas rocosas, etc. También incluye otros animales que le han influido en sus vivencias en diferentes regiones del mundo en donde ha vivido o trabajado., como por ejemplo, varios monos de su época en África.

DSC09259.JPG

Para esta visita volvemos a contar con la enriquecedora Gestora Cultural de la Catedral de Mallorca Cristina Ortiz, que nos aclaró todas las dudas y nos explicó con gran conocimiento todos las claves de este histórico mural.

Miquel Barceló se desplazó hasta el taller del artista cerámico Vincenzo Santoriello en la localidad de Vietri sul Mare (Italia)  en la costa amalfitana, para realizar los trabajos de creación del mural. La obra se inicia en septiembre de 2002 y la da por concluida en julio de 2003. Entre enero y agosto de 2004 empieza la colocación de este gran puzle en la Catedral. El mismo año se aprueba el diseño del mobiliario litúrgico también realizado por el propio artista que consta de 2 sillas Corales para el Coro Ferial, el Altar, el Ambón y la silla presidencial. 

Este mobiliario se caracteriza por unas líneas muy minimalistas y está realizado en piedra de Binissalem.

DSC09261.JPG

En la segunda fase del proyecto Barceló diseña los vitrales de la Capilla. Los primeros vitrales que propuso tenían colores terciarios como naranjas o marrones pero el artista consideraba que la gran cantidad de luz que entraba  deslumbraba al espectador y no podía apreciar el mural. Finalmente se decantó por la técnica de la Grisalla, es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma. Barceló usó sus dedos en los vitrales haciendo unos surcos que representen las algas, las olas, con el objetivo de representar el fondo marino.

Barceló quiere que el espectador sienta que está debajo del mar. Según Cristina la intención del artista es crear una atmósfera que refuerce el sentido eucarístico de la Capilla. Hay que tener en cuenta que la iconografía de esta Capilla la decide el Cabildo. La intención es representar todo el conjunto del ábside de la Catedral como si fuese un tríptico. Por un lado tendríamos la Capilla de Corpus Cristi, que representaría la institución de la Eucaristía. Después continúa la Capilla Real, que es donde se celebraría la Eucaristía. Y finalmente la Capilla del Santíssim, es donde se adoraría a la Eucaristía.

DSC09260.JPG

Finalmente el 1 de febrero de 2007 se celebró la investidura de Miquel Barceló como Doctor Honoris Causa de la UIB y un día después, el 2 de febrero de 2007 se inauguró la Capilla del Santíssim.

https://catedraldemallorca.org/es/

Explicación: Cristina Ortiz. Gestora Cultura Catedral de Mallorca

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...