spot_img
InicioSOCIALConvenio para desestacionalizar empresas turísticas mallorquinas

Convenio para desestacionalizar empresas turísticas mallorquinas

Published on

El Consell de Mallorca y la empresa Amadeus, principal plataforma de comercialización turística, han firmado un protocolo de colaboración con el objetivo de llevar a cabo acciones que conduzcan a la promoción turística, la transferencia de datos, el desarrollo sostenible y la promoción de la calidad del producto turístico.

El convenio servirá para que las empresas mallorquinas que se dediquen al sector turístico puedan comercializar su oferta a través del portal Mallorca.es. De este modo, se facilitará que los turistas potenciales puedan contratar estos productos turísticos de forma sencilla y directa a través de la web gestionada por el Consell. Una iniciativa que pretende favorecer la oferta local y la desestacionalización del sector.

El consejero de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, ha afirmado que «este convenio ayudará a las empresas mallorquinas a comercializar sus productos y fomentará las actividades que persigan la competitividad, la sostenibilidad, la diversificación, el producto de calidad y la desestacionalización de la oferta turística de Mallorca».

Amadeus proporcionará al Consell una plataforma tecnológica inteligente para promocionar destinos y actividades turísticas. Esta herramienta dará mayor visibilidad a las empresas turísticas de la isla y promocionará sus productos y ofertas, y así podrán ser más competitivas. Para aparecer en esta plataforma, las empresas sólo tendrán que rellenar un formulario sencillo y no les supondrá ningún coste económico.

Ésta es una prueba piloto para la difusión de actividades y destinos del catálogo de actividades de Amadeus que sólo se desarrollará en Mallorca, pero que, en un futuro, podría extenderse al resto del Estado. La aplicación de la prueba piloto no comportará compensación económica alguna para ninguna de las dos partes.

La aplicación de esta plataforma de comercialización creará un gran flujo de datos, del que se podrá servir el Observatorio del Turismo Sostenible. Esta transferencia de información mejorará la calidad de los datos existentes mediante la creación de listas y agrupaciones entre actividades turísticas y destinos.

Latest articles

Migración de los puntos de carga de MELIB a una nueva aplicación móvil

Los usuarios deberán descargar la app para seguir utilizando la red pública de recarga...

Mallorca reducirá el número máximo de plazas turísticas sin necesidad de modificar el PIAT

El nuevo decreto del Govern permite establecer un techo turístico mediante acuerdo de pleno,...

Apuesta por la cultura inclusiva con la incorporación de la Misericòrdia a la red Apropa Cultura

Más de 3.700 personas en situación de vulnerabilidad han participado ya en actividades culturales...

El submarino S-71 ‘Galerna’ hará escala en Porto Pi del 25 al 27 de abril con jornadas de puertas abiertas

El veterano sumergible de la Armada Española podrá visitarse con pase previo. Realizará maniobras...

More like this

Migración de los puntos de carga de MELIB a una nueva aplicación móvil

Los usuarios deberán descargar la app para seguir utilizando la red pública de recarga...

Mallorca reducirá el número máximo de plazas turísticas sin necesidad de modificar el PIAT

El nuevo decreto del Govern permite establecer un techo turístico mediante acuerdo de pleno,...

Apuesta por la cultura inclusiva con la incorporación de la Misericòrdia a la red Apropa Cultura

Más de 3.700 personas en situación de vulnerabilidad han participado ya en actividades culturales...