spot_img
InicioSOCIALEl patio escolar, un aliado del aprendizaje

El patio escolar, un aliado del aprendizaje

Published on

El tiempo que el alumnado pasa en el patio es superior al tiempo que dedica a las sesiones de educación física o al tiempo lectivo que dedica a otras materias. En este sentido, la tesis de M. Isabel Salas Sánchez, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, destaca que apostar por intervenir en el patio de los centros educativos puede ayudar a mejorar aspectos relacionados con la salud, las habilidades sociales y de relaciones, luchar contra la desigualdad de género y mejorar aspectos que benefician al rendimiento académico.

El patio es, según la investigadora, un tiempo que puede contribuir a desarrollar competencias que persigue la educación del siglo XXI como la igualdad, la colaboración y la comunicación. En este contexto, se ha realizado una revisión de artículos relacionados con las intervenciones durante el tiempo del patio en los centros educativos de diferentes países.

La tesis recalca la necesidad de tener instrumentos que ayuden a los centros a poder obtener información sobre lo que sucede en el tiempo de patio. Entre estas herramientas hay cuestionarios validados para poder conocer de forma objetiva, fiable y precisa cómo el alumnado vive el tiempo de recreo en lo que se refiere a las relaciones, la actividad física y la salud.

M. Isabel Salas Sánchez, autora de la tesis

Aumento de la actividad física

Así como apunta la investigación, los patios de los centros escolares son un excelente recurso para aumentar el tiempo de actividad física entre los jóvenes. Es necesario, según la tesis, sumar este tiempo al de las sesiones de Educación Física para así mejorar la salud y luchar contra la inactividad que se genera en el horario lectivo en una jornada escolar, y en muchos casos, también fuera.

En este sentido, la mayoría de estudios analizados sugiere que la actividad física durante el esparcimiento puede aumentar a través de una intervención, que provoca cambios positivos en el bienestar y en las interacciones sociales de los alumnos.

Mejora del rendimiento escolar

Existen amplias evidencias de la incidencia directa de la actividad física en el rendimiento académico y en la mejora de la atención ejecutiva. Así, la investigación apunta que el tiempo de esparcimiento ayuda a liberar energía, especialmente en el alumnado más inquieto y, al mismo tiempo, tiene efectos positivos sobre las funciones ejecutivas, por lo que se convierte en un aliado del aprendizaje.

Mejora de la convivencia

Por otra parte, la tesis recalca que el patio escolar es el espacio donde existen más oportunidades de relación e interacción interpersonales, se establece la selección libre de compañeros y es donde se generan la mayoría de relaciones asimétricas espontáneas. Por tanto, la investigadora defiende que un patio bien estructurado y organizado puede ayudar a mejorar la convivencia, resolver conflictos y practicar las habilidades sociales. Además permite trabajar la empatía, la comunicación, la cooperación, la negociación, el respeto a las normas de juegos, el respeto mutuo y el intercambio de opiniones, entre otros.

En este sentido, M. Isabel Salas Sánchez explica que muchos de los conflictos que se producen en los centros surgen o se generan en tiempo de esparcimiento. Así, concluye que la intervención en este ámbito puede mejorar la convivencia y reducir el número de conflictos.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...