spot_img
InicioCULTURAL150 años del tren en Mallorca

150 años del tren en Mallorca

Published on

Hace 150 años, el primer tren de Mallorca partió desde Palma con destino a Inca, marcando el inicio de una revolución en el transporte de la isla. Desde entonces, el ferrocarril ha sido testigo del desarrollo económico y social de Mallorca, enfrentando momentos de expansión, declive y posterior recuperación. Hoy, modernizado y con proyectos de expansión, el tren sigue siendo una pieza clave en la movilidad sostenible de la isla.

Palma, 3 de febrero de 2025. Este año se conmemora el 150 aniversario de la llegada del tren a Mallorca, un acontecimiento que marcó un antes y un después en el desarrollo de la isla. Desde su primer recorrido en 1875, el ferrocarril ha evolucionado, adaptándose a los cambios sociales, económicos y tecnológicos, pasando de ser un medio de transporte esencial para el comercio agrícola a convertirse en una alternativa sostenible a la movilidad en la isla.

El 24 de febrero de 1875, el primer tren partió desde Palma con destino a Inca, recorriendo 29,2 kilómetros y dando inicio a una nueva era en la comunicación insular. En aquel momento, la isla experimentaba una importante expansión económica basada en la exportación de productos como el vino, la almendra y las naranjas. La creación del tren permitió agilizar el transporte de mercancías y pasajeros, facilitando la conexión entre la Part Forana y la capital. La empresa encargada de gestionar el servicio fue la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca (CFM), que, debido al éxito de la primera línea, inició la ampliación de la red ferroviaria en los años siguientes.

En 1879, el tren llegó a Sa Pobla, y dos años después, en 1881, alcanzó Manacor, una de las ciudades más importantes de la isla. Durante las siguientes décadas, el ferrocarril siguió expandiéndose con la construcción de nuevas líneas que conectaban otras localidades como Artà, Felanitx y Santanyí. A principios del siglo XX, el tren era el principal medio de transporte de la isla y su red superaba los 250 kilómetros.

Sin embargo, a partir de los años 50 y 60, la aparición del automóvil y el auge de las carreteras provocaron el declive del ferrocarril. El transporte por carretera se convirtió en la opción preferida, lo que llevó al cierre progresivo de diversas líneas ferroviarias. En 1977, se clausuró el ramal de Manacor a Artà, y en 1981 desapareció el tren en Felanitx y Santanyí. Tres años después, en 1984, dejaron de operar los trayectos a Sa Pobla y Manacor, aunque estos últimos fueron recuperados en años posteriores.

A finales del siglo XX, en un contexto de creciente preocupación por la movilidad sostenible, el Govern Balear decidió recuperar el ferrocarril como una alternativa eficiente y ecológica al tráfico rodado. En 1994, se creó la empresa pública Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), que impulsó la modernización del servicio. A partir de 1997, el tren volvió a Sa Pobla, y en 2003 se restableció el servicio a Manacor. Además, la electrificación de la línea entre Palma e Inca en 2012, y su posterior extensión hasta Sa Pobla y Manacor en 2015, marcaron el inicio de una nueva etapa para el ferrocarril en Mallorca.

El futuro del tren en la isla sigue en expansión. Con motivo del 150 aniversario, el Govern Balear ha anunciado nuevos proyectos que incluyen la extensión de la línea hasta Artà y Cala Rajada, la modernización de estaciones y la incorporación de nuevas unidades de tren más sostenibles. Asimismo, durante este año se llevarán a cabo exposiciones, eventos conmemorativos y viajes en trenes históricos, con el objetivo de acercar la historia del ferrocarril a la ciudadanía.

Desde su primer recorrido en 1875 hasta la modernización actual, el tren de Mallorca ha sido testigo de la transformación de la isla y su desarrollo. Su historia refleja la capacidad de adaptación a los cambios y su importancia como alternativa sostenible de movilidad en el presente y el futuro.

150 años del tren en Mallorca

FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA

PALMESANA.COM

Latest articles

La UIB reivindica el papel de las mujeres en la ciencia con motivo del 11F

La Universidad de las Islas Baleares conmemora el Día Internacional de las Mujeres y...

Aena nombra a Isabel Mendiguchía nueva directora del Aeropuerto de Son Bonet

Sustituirá a Manuel Martínez, quien deja el cargo tras acogerse a la jubilación voluntaria. Palma,...

Aprobado el borrador del proyecto de remodelación de la Plaça del Mercat con un presupuesto de 3,5 millones de euros

La reforma mantendrá la ubicación del monumento de Antoni Maura y el bar Alaska,...

BOC regresa en 2025 con un nuevo sonido y la segunda entrega de su trilogía musical

La banda mallorquina apuesta por un sonido más épico y contundente en su nuevo...

More like this

La UIB reivindica el papel de las mujeres en la ciencia con motivo del 11F

La Universidad de las Islas Baleares conmemora el Día Internacional de las Mujeres y...

Aena nombra a Isabel Mendiguchía nueva directora del Aeropuerto de Son Bonet

Sustituirá a Manuel Martínez, quien deja el cargo tras acogerse a la jubilación voluntaria. Palma,...

Aprobado el borrador del proyecto de remodelación de la Plaça del Mercat con un presupuesto de 3,5 millones de euros

La reforma mantendrá la ubicación del monumento de Antoni Maura y el bar Alaska,...