spot_img
InicioSOCIAL9.000 dosis de nirsevimab que inmunizarán a los lactantes de las islas...

9.000 dosis de nirsevimab que inmunizarán a los lactantes de las islas contra el VRS, principal causa de bronquiolitis

Published on

Las Baleares recibirán esta semana las dosis adquiridas para la inmunización contra al virus respiratorio sincitial (VRS), a partir de la próxima semana, de todos los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, que les protegerá de bronquiolitis, neumonías y otras infecciones respiratorias. Con una inversión de 1,9 M €, será la primera vez que las Balears hagan extensiva esta inmunización a todos los recién nacidos, independientemente de si tienen factores de riesgo o no. La ampliación de la inmunización de VRS para todos los lactantes del archipiélago fue una de las primeras decisiones del actual ejecutivo.

Hasta ahora, la inmunización contra el VRS, causante del 80 % de los casos de bronquiolitis, se realizaba únicamente a los bebés de riesgo (prematuros de menos de 35 semanas, inmunodeprimidos o con patologías respiratorias o cardiacas, o con enfermedades graves hasta los 24 meses).

Temporada circulación del VRS

El virus respiratorio sincitial (VRS), que circula habitualmente entre los meses de octubre y marzo, es un patógeno contagioso que afecta fundamentalmente a lactantes menores de un año y suele ser la principal causa de infección en las vías respiratorias, especialmente relacionada con bronquiolitis y neumonía.

La Comisión Nacional de Salud Pública aprobó el pasado mes de julio la posibilidad de llevar a cabo una inmunización universal para todos los lactantes menores nacidos a partir del mes de abril de 2023 con el anticuerpo monoclonal nirsevimab, dejando en manos de cada comunidad autónoma la elección o no de dicha inmunización universal y la organización de la campaña: alcance, fechas y puntos de inmunización, según sus planes y disponibilidad económica.

El anterior ejecutivo evitó tomar esta decisión dejándola en manos del nuevo equipo de gobierno, que optó por la inmunización universal nada más asumir su responsabilidad y, retrasando el inicio de la campaña universal

Inmunización de riesgo desde octubre

Se aceleró entonces, de forma urgente, la compra de una primera partida de Nirsevimab para cubrir la protección de los lactantes con patologías de riesgo, que están siendo inmunizados desde el pasado mes de octubre en hospitales. A partir de la próxima semana esta inmunización se hará extensiva a todos los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

Las infecciones por VRS suponen cada año una importante sobrecarga asistencial, tanto en atención primaria como en urgencias, y es causante de un gran número de hospitalizaciones, tanto en UCI como en unidad de hospitalización.

Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que se administra como una vacuna y que, con una dosis única, proporciona protección durante, al menos, cinco meses. Al administrarse directamente los anticuerpos al lactante, no se depende del sistema inmunitario del recién nacido o de la madre para generar la protección, y este efecto es inmediato después de la administración.

El nirsevimab ha demostrado ser altamente eficaz para evitar la infección y para la reducción de la gravedad de las infecciones respiratorias, pudiendo llegar a evitar más del 80 % de hospitalizaciones por VRS en lactantes. Además, por su mecanismo de acción no interfiere con ninguna vacuna del calendario, pudiendo administrarse de forma simultánea.

La administración del nirsevimab a los recién nacidos se realizará en el mismo hospital de nacimiento antes del alta hospitalaria. Para los lactantes nacidos a partir del 1 de abril, la administración de la vacuna se llevará a cabo en los centros de salud.

Latest articles

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...

Mallorca acoge un encuentro europeo para fomentar el uso de la técnica de la pedra en sec

Expertos de Francia, Grecia y Croacia participan en sesiones formativas sobre esta técnica patrimonial...

More like this

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...