spot_img
InicioCULTURALASINEM lleva más de cuatro décadas impulsando el sector de las instalaciones...

ASINEM lleva más de cuatro décadas impulsando el sector de las instalaciones en Baleares

Published on

Con 594 empresas asociadas, la entidad se consolida como un referente en formación, empleabilidad y transición energética

Palma, abril de 2025 – Fundada en 1977, la Asociación de Empresarios Instaladores de Baleares (ASINEM) se ha consolidado como una de las entidades sectoriales más representativas del archipiélago. Con una trayectoria de casi cinco décadas, su misión no ha variado: defender los intereses de los profesionales del sector, fomentar la formación técnica y adaptarse a los grandes cambios tecnológicos y medioambientales.

En los últimos años, ASINEM ha ampliado su campo de acción con iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, la integración laboral de personas vulnerables y el impulso a la eficiencia energética. Su presidente, Francisco Javier Piña Reynés, responde a nuestras preguntas sobre los retos presentes y los proyectos futuros de esta entidad clave en el tejido empresarial balear.

ASINEM se fundó en 1977. ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron su creación y cómo ha evolucionado desde entonces?

ASINEM nació en 1977, amparada por la Ley 19/1977, con la intención de agrupar a las empresas instaladoras de Baleares y representar sus intereses ante las administraciones. Por aquel entonces, el sector necesitaba una voz unificada que defendiera su profesionalidad y ayudara a establecer estándares de calidad en trabajos como instalaciones eléctricas. Más adelante y debido a la conexión entre oficios y profesiones, ASINEM ha ampliado sus estatutos para dar cabida a profesionales de climatización, gas, sistemas de protección contra incendios y telecomunicaciones. Desde sus comienzos, ASINEM ha crecido notablemente tanto en número de asociados como en el alcance de su labor. Hoy representa a más de 594 empresas y ha ampliado su campo de acción hacia áreas como la formación, la empleabilidad, la sostenibilidad y la innovación, siempre con un enfoque muy conectado con la realidad del sector.

¿Qué servicios y beneficios ofrece ASINEM a sus asociados?

Las empresas que forman parte de ASINEM acceden a una red de apoyo que cubre desde el asesoramiento técnico y legal hasta la formación continua. La asociación actúa como interlocutora ante las instituciones públicas, defiende los intereses colectivos, ofrece orientación jurídica y laboral, y organiza programas de formación homologados por el SOIB. Además, fomenta la colaboración entre profesionales, impulsa iniciativas para la contratación de personal cualificado y combate el intrusismo profesional. Otro aspecto muy valorado es la cercanía con proveedores y distribuidores, facilitando el contacto directo y estableciendo sinergias dentro del sector.

Recientemente, ASINEM firmó un convenio con Cruz Roja para impulsar la empleabilidad. ¿En qué consiste esta colaboración y qué objetivos persiguen?

El acuerdo con Cruz Roja encaja dentro de la estrategia de ASINEM para facilitar el acceso al empleo a personas en situación vulnerable. Desde la creación del área de Empleo en 2022, se han puesto en marcha más de una veintena de proyectos de formación, gracias a los cuales más de 300 personas han podido insertarse laboralmente en el sector. El objetivo no es solo cubrir vacantes, sino también generar nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan. Además ASINEM tiene acuerdos con Cáritas Mallorca, la Cambra de Comerç, GREC, Inserta-ONCE, entre otros.

¿Cómo está afrontando ASINEM la transición hacia la eficiencia energética y las energías renovables en el sector de las instalaciones?

ASINEM trabaja desde hace tiempo en preparar al sector para un modelo energético más sostenible y respetuoso con el entorno. Para ello, promueve la formación en áreas como la instalación de sistemas fotovoltaicos, climatización eficiente, uso de gases menos contaminantes o domótica orientada al ahorro energético. Esta apuesta no se limita a cursos, sino que se extiende a la colaboración en proyectos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A esto se suman acciones concretas como la oferta de cursos específicos de RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), formación en instalaciones de gas categoría B, o la capacitación de frigoristas, especialidades muy demandadas actualmente. También se sigue apostando por la preparación en instalaciones eléctricas mediante el conocido Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), anteriormente denominado carnet de instalador, que continúa siendo una base imprescindible en la formación técnica del sector. En definitiva, ASINEM busca que las empresas instaladoras no solo se adapten a las nuevas exigencias, sino que lideren el cambio hacia un modelo más moderno, eficiente y limpio.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta actualmente el sector de las instalaciones en Baleares y cómo los están abordando desde ASINEM?

Uno de los grandes retos es la dificultad para encontrar profesionales cualificados. Actualmente, el 73 % de las empresas del sector reconoce tener problemas para contratar personal técnico, lo que en muchos casos las obliga a rechazar proyectos o limitar su actividad. Esta situación ha provocado además un aumento del intrusismo, con empresas no habilitadas que ocupan ese vacío. Otro problema es el abandono de la formación profesional entre los jóvenes, y el hecho de que muchos optan por el sector turístico, que ofrece una salida laboral más rápida pero con menor especialización. ASINEM responde a este escenario con programas de formación continua dentro de las propias empresas, colaboraciones con entidades educativas y sociales, y proyectos como “Más 45” o los vinculados al Fondo de Garantía Juvenil, que permiten incorporar talento diverso y mejorar la empleabilidad.

¿Qué proyectos o iniciativas tiene ASINEM previstos para el futuro cercano?

ASINEM tiene previsto continuar ampliando los programas de formación en áreas técnicas que respondan a las necesidades reales del mercado, reforzar la inclusión laboral de colectivos en riesgo de exclusión, y potenciar la colaboración con centros de formación y entidades sociales. Además, seguirá trabajando para consolidar el tejido empresarial del sector a través de redes profesionales más sólidas, donde las empresas puedan compartir recursos, conocimiento y soluciones prácticas. El objetivo es que el sector de las instalaciones en Baleares no solo mantenga su actividad, sino que avance con paso firme hacia una mejora continua tanto en calidad profesional como en impacto social.

REDES SOCIALES ASINEM

INSTAGRAM: @asinem_baleares 

LINKEDIN: www.linkedin.com/in/asinem 

FACEBOOK: @asinem.net

XCOM: @ASINEM2012

Latest articles

La memoria de la aviación en manos de Jaume Tarongí

El voluntario de la Asociación de Amigos de la Aviación Histórica ha construido una...

L’art de mesurar: geometria, territori, astronomia i temps a l’antiguitat

Un relat amb Nuredduna, Eratòstenes i els savis de la Revolució. Una lluita de...

“La extinción de los polinizadores pone en riesgo la biodiversidad y nuestra salud”, alerta la científica Anna Traveset

La investigadora del CSIC publica La crisis de los polinizadores, un nuevo título de...

El ICIB lidera la modernización del sector cultural con una línea de subvenciones de hasta 420.000 euros

El Institut d’Indústries Culturals de les Illes Balears incrementa un 40% su inversión para...

More like this

La memoria de la aviación en manos de Jaume Tarongí

El voluntario de la Asociación de Amigos de la Aviación Histórica ha construido una...

L’art de mesurar: geometria, territori, astronomia i temps a l’antiguitat

Un relat amb Nuredduna, Eratòstenes i els savis de la Revolució. Una lluita de...

“La extinción de los polinizadores pone en riesgo la biodiversidad y nuestra salud”, alerta la científica Anna Traveset

La investigadora del CSIC publica La crisis de los polinizadores, un nuevo título de...