La proyección del documental «Water is Love» y un debate con expertos locales llenan la sala para debatir soluciones sostenibles frente a la crisis del agua.
Palma, 22 de marzo de 2025. El Cine Ciutat fue escenario anoche de una jornada dedicada al agua como recurso esencial para la vida y al diseño hidrológico como herramienta de gestión estratégica en tiempos de emergencia climática. Con la proyección del documental premiado Water is Love y una mesa redonda con expertos, el evento reunió a profesionales del ámbito ambiental, la agricultura ecológica y la ciudadanía interesada en soluciones locales para una Mallorca más resiliente.
La película, que forma parte de una serie de estrenos mundiales, explora técnicas de retención e infiltración del agua de lluvia a través de historias inspiradoras desde India, Kenia y Portugal. Más allá de su valor agrícola, el documental propone una visión integral del agua como herramienta de regeneración ecológica y restauración del ciclo hídrico.
Tras la proyección, tuvo lugar un coloquio con expertos locales que profundizaron en técnicas adaptadas al clima mediterráneo. Participaron Caterina Amengual, doctora en biología y curadora de agua; Andreu Adrover Serra, ingeniero agrícola de APAEMA; Raphael Metzroth, agricultor en la finca Camp de S’Aljub con diseño hidrológico; Aline van Moerbeke, de la asociación Permamed, y Cels García, geógrafo del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (LINCC).
Durante el acto, también se mostró una serie de diapositivas con ejemplos reales en Baleares donde ya se aplican con éxito estas técnicas de permacultura y gestión del agua, desmontando la creencia de que no son viables en nuestra geografía.
El evento, dinamizado por los activistas Elisa Gratias y Esteban Goode, incluyó preguntas al público y generó un animado debate. Ambos subrayaron la creciente oleada de cursos e iniciativas sobre permacultura y gestión hídrica promovidos por Permamed, APAEMA y otros colectivos, así como la próxima publicación de un documental de Pep Cirer sobre los torrentes de la isla.
Con todas las entradas ocupadas y más de dos horas de participación activa, el acto demostró el gran interés social por soluciones sostenibles al desafío hídrico. La película Water is Love puede verse online en su web www.waterislovefilm.org, donde también se ofrecen recursos educativos gratuitos para replicar iniciativas similares.