Más de diez artistas, algunos de renombre internacional, presentan su obra con la mujer y la desnudez como eje central.
Palma, 4 de marzo de 2025.- Coen Gallery celebra el Día Internacional de la Mujer con una de sus exposiciones más ambiciosas hasta la fecha: una muestra de obras que exploran la representación del cuerpo femenino, de la mano de más de diez artistas de distintos estilos y generaciones. La exposición busca resaltar el arte como un reflejo honesto de la realidad, alejado de cualquier interpretación sesgada. “El objetivo es poner el foco en que el arte, en su esencia, no admite la deformación ni la mentira. Ha sido siempre un reflejo real del cuerpo femenino en toda su naturalidad”, explica Marta Coen, fundadora de la galería.
Desde una mirada reivindicativa, la muestra también rinde homenaje a las muchas artistas cuyas voces han sido silenciadas a lo largo de la historia. En esta línea, la exposición contará con tres obras de Angela von Neumann, una artista que, aunque expuso en museos de todo el mundo, estuvo siempre ligada a la carrera de su esposo, el pintor John Ulbricht.
“Detrás de Coen Gallery está una mujer, madre y artista, que vive en primera persona las diferencias entre hombres y mujeres en el mundo del arte. No podemos dejar de dar reconocimiento a esas voces femeninas acalladas durante demasiado tiempo”, añade Coen.
La exposición estará abierta el 8 de marzo, de 12:00 a 18:00 horas.

Artistas participantes
El grupo de artistas seleccionados representa la diversidad estilística y conceptual que define la filosofía de Coen Gallery.
Entre las figuras más destacadas se encuentra la fallecida Angela von Neumann, artista estadounidense que expuso su obra en América, Europa y Asia. A pesar de su éxito, su trayectoria ha estado tradicionalmente eclipsada por la de su esposo, John Ulbricht. Gran parte de su legado artístico permanece en Mallorca, y tres de sus piezas formarán parte de la exposición.
La mallorquina María Morell, conocida por sus retratos femeninos solitarios y nostálgicos, también estará presente. Sus obras abordan la feminidad y la identidad con un enfoque introspectivo. Junto a ella, Bea Gayá, artista feminista, presentará una serie de obras transgresoras que denuncian el machismo y la violencia de género.
Otro de los nombres destacados es el de Lola Rodero, ciudadrealeña que explora la anatomía humana a través del color y diversas técnicas pictóricas. Su evolución artística la ha llevado del grafito a la acuarela, donde ha encontrado una nueva forma de expresión.

El cartel se completa con artistas como Jesús Jaime Pérez, vinculado al movimiento Urban Sketchers, cuya obra incorpora una visión única del cuerpo humano; Pablo Pelluz, reconocido internacionalmente por su participación en el Madrid Street Art Project y el Call of Art de Chicago; y la francesa Katell Gelebart, ecodiseñadora y conferenciante en TEDx, que trabaja con materiales reciclados y temas medioambientales.
También participarán artistas emergentes como Miriam Rodríguez, tatuadora y licenciada en Bellas Artes; Max Cantrell, que aportará una de sus obras a la muestra; y Victoria Bruno, artista visual argentina que combina ilustración, escultura, grabado y fotografía en su obra. Marta Coen, fundadora de la galería, también expondrá parte de su producción más reciente, centrada en la mujer y el cuerpo.
Con esta exposición, Coen Gallery reafirma su compromiso con el arte como medio de expresión y reivindicación, dando visibilidad al talento femenino y cuestionando las estructuras que han invisibilizado a muchas artistas a lo largo de la historia.