spot_img
InicioSOCIAL¿Cómo el producto local puede mitigar el impacto económico de la pandemia?

¿Cómo el producto local puede mitigar el impacto económico de la pandemia?

Published on

Los investigadores Javier Gulías León y Veriozka Azeñas Mallea, del Departamento de Biología de la UIB, y María Tugores Ques, directora de la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares, han realizado un estudio sobre alternativas de producción y consumo responsable de hortalizas para mitigar los impactos económicos ocasionados por la pandemia de la COVID-19 en Mallorca y Bolivia.

La investigación ha abordado dos problemas: el impacto económico de la pandemia en el sector gastronómico y hotelero de Mallorca y, por otra parte, el incremento de las vulnerabilidades a causa de la pandemia en la actividad de comercialización de hortalizas agroecológicas de la asociación boliviana de productores PRAAI.

Alternativas en la producción de hortalizas

Los profesionales de las áreas de biología vegetal y gastronomía han explorado la producción sostenible de hortalizas en formatos emergentes, como los microbrotes, y han evaluado sus potencialidades gastronómicas como alternativa de producción y consumo responsables.

En este sentido, se ha estudiado la producción de 17 especies. Los resultados muestran que el girasol, el sésamo y el rábano presentan altos rendimientos, mientras que el ajo chino, la quinoa y la soja tienen contenidos altos de clorofila y carotenoides. Además, se han realizado pruebas de cocina con los microbrotes para valorar la calidad y los usos del producto, el aroma, la textura y el valor ornamental de 10 especies.

Recuperación de la producción agroecológica de Bolivia

La investigación también ha analizado cómo mitigar los impactos económicos provocados por la pandemia de la COVID-19 en la actividad de producción y comercialización de hortalizas agroecológicas de la asociación boliviana PRAAI.

Así, se ha elaborado y difundido un protocolo propio de seguridad COVID-19 [Office1] con los productores y clientes, y también se ha cofinanciado la compra de materiales de protección sanitaria. Esto ha permitido reducir el riesgo de contagio y garantizar la seguridad sanitaria de la actividad de la asociación PRAAI, lo que ha transmitido confianza a los clientes y ha fortalecido el mercado.

Para la recuperación económica de la actividad de la asociación de productores, los investigadores han trabajado con gastrónomos colaboradores para conservar sus alimentos. Esto ha permitido recuperar las ventas, diversificar la oferta y superar las pérdidas sufridas durante el confinamiento.

Este proyecto forma parte de las 11 investigaciones que han financiado la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (ODCS) de la UIB y la Consejería de Asuntos Sociales y Deporte en el marco de las convocatorias I y II de investigación de impacto social aplicada al desarrollo humano sostenible en el contexto de la COVID-19.

Latest articles

Coen Gallery acoge una noche de poesía al más puro estilo spoken word

El recital se realiza como parte de Hey Heart Poetry Nights, una iniciativa para...

Migración de los puntos de carga de MELIB a una nueva aplicación móvil

Los usuarios deberán descargar la app para seguir utilizando la red pública de recarga...

Mallorca reducirá el número máximo de plazas turísticas sin necesidad de modificar el PIAT

El nuevo decreto del Govern permite establecer un techo turístico mediante acuerdo de pleno,...

Apuesta por la cultura inclusiva con la incorporación de la Misericòrdia a la red Apropa Cultura

Más de 3.700 personas en situación de vulnerabilidad han participado ya en actividades culturales...

More like this

Coen Gallery acoge una noche de poesía al más puro estilo spoken word

El recital se realiza como parte de Hey Heart Poetry Nights, una iniciativa para...

Migración de los puntos de carga de MELIB a una nueva aplicación móvil

Los usuarios deberán descargar la app para seguir utilizando la red pública de recarga...

Mallorca reducirá el número máximo de plazas turísticas sin necesidad de modificar el PIAT

El nuevo decreto del Govern permite establecer un techo turístico mediante acuerdo de pleno,...