spot_img
InicioAGENDAConferencia sobre el buque escuela J. S. Elcano: tradición, formación y embajador...

Conferencia sobre el buque escuela J. S. Elcano: tradición, formación y embajador de España en los mares

Published on

El Capitán de Navío Javier López Cerón, con una destacada trayectoria en la Armada Española, compartirá el próximo 28 de febrero en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma su experiencia a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano.

Organizada por la Asociación de Infantes de Mallorca del Regimiento Palma 47 (ASINMA 47), la conferencia explorará la historia, la función y las vivencias a bordo de este icónico bergantín-goleta, que desde su botadura en 1927 ha formado a generaciones de oficiales de la Armada Española y ha representado a España en todos los océanos del mundo.

Un buque de formación y tradición naval

El Juan Sebastián Elcano, con 113 metros de eslora y una impresionante arboladura con cuatro mástiles, es un símbolo flotante de la Armada. Cada año, este buque escuela realiza su Crucero de Instrucción, un periplo que permite a los Guardiamarinas de la Escuela Naval Militar completar su formación a bordo.

Para López Cerón, quien tuvo el privilegio de embarcarse tanto como Guardiamarina como en su posterior rol de Jefe de Estudios de los alumnos, la experiencia es transformadora: «El embarque en el Elcano supone el primer contacto de larga duración que tiene un alumno con la vida a bordo de un buque de la Armada. Se convierten en un miembro más de la dotación, aprendiendo disciplina, compañerismo y espíritu de sacrificio».

El reto físico también es significativo. «Toda la maniobra del velamen se realiza a mano, lo que requiere una gran coordinación y esfuerzo colectivo, especialmente cuando las condiciones de mar son adversas». Este proceso de aprendizaje, que combina destreza técnica con espíritu de equipo, es fundamental en la carrera de cualquier oficial naval.

La navegación a vela a bordo del Elcano es una conexión directa con el pasado. «Navegar en un buque como este te transporta a la época en la que con una simple aguja náutica y la ayuda del viento y las corrientes se lograba atravesar los océanos», comenta López Cerón.

Pero más allá de la navegación, el crucero de instrucción deja lecciones imborrables en los jóvenes marinos. «La enseñanza más importante que se lleva un Guardiamarina tras esta experiencia es que la unión hace la fuerza y que el compañerismo es fundamental en el transcurrir de su carrera profesional».

Embajador de España en el mundo

El Elcano no solo es un buque de formación, sino también un embajador itinerante de España en los cinco continentes. «Desempeña una labor crucial de apoyo a la política exterior del Estado», señala López Cerón. En cada puerto que visita, el barco recibe a autoridades locales y personalidades nacionales e internacionales, reforzando la presencia de España en el mundo y estrechando lazos diplomáticos.

A lo largo de su historia, el Juan Sebastián Elcano ha recorrido más de 2 millones de millas náuticas y ha visitado más de 200 puertos en 70 países. Sin embargo, solo en marzo de 2023 dobló por primera vez el Cabo de Hornos, un hito en su dilatada trayectoria.

El Elcano ha sido testigo de innumerables historias, algunas curiosas y otras insólitas. López Cerón recuerda cómo en el pasado, cuando su propio padre realizó el crucero de instrucción, «se llevaban animales vivos en cubierta, como pollos y vacas, para el abastecimiento de la tripulación».

Otra anécdota pintoresca ocurrió con una figura de ajedrez que decora la Cámara del Comandante. «Es un regalo de un presidente del Perú y en una ocasión fue sustraída, pero posteriormente fue restituida en el siguiente puerto por el ladrón arrepentido».

La formación de la Infanta Leonor a bordo

Actualmente, el Juan Sebastián Elcano cuenta con un tripulante muy especial: la Infanta Leonor, quien realiza parte de su formación militar a bordo. Sin embargo, su trato no es diferente al del resto de los alumnos. «Es una alumna más y realiza las mismas funciones que sus compañeros», explica López Cerón.

Los alumnos continúan con su formación académica con clases de lunes a sábado y realizan guardias en los diferentes destinos del buque. Además, se familiarizan con la jerarquía militar y la convivencia en alta mar. «Quizá lo más relevante de su formación es el aprendizaje en el trato con superiores y subordinados».

El mayor desafío de los alumnos no está solo en la exigente rutina de formación, sino en la propia dinámica de la vida a bordo. «El reto más importante es estar mucho tiempo separados de sus seres queridos y aprender a convivir en espacios reducidos durante largas travesías».

El equilibrio entre la disciplina y los momentos de descanso es clave. «Desde el sábado por la tarde y el domingo la actividad del barco se reduce a las guardias, permitiendo a la dotación tiempo libre para el ocio y el descanso».

El Capitán de Navío Javier López Cerón segundo por la izquierda

Una experiencia única en la Armada

El Juan Sebastián Elcano no solo forma oficiales, sino que forja la identidad de quienes tienen el honor de embarcarse en él. «Es un símbolo de la tradición naval española, un embajador de nuestra historia y un lugar donde se aprenden valores que acompañan a los marinos toda su vida», concluye López Cerón.

Con su conferencia en Palma, el Capitán de Navío ofrecerá una oportunidad única para conocer de primera mano la importancia de este legendario buque escuela y la huella imborrable que deja en quienes navegan en él.

LA PALMESANA MAGAZINE

BUQUE ESCUELA J.S. ELCANO

Latest articles

La uva escursac se incorpora a la DO Binissalem tras una modificación de la normativa

El Govern ha aprobado la inclusión del escursac en el listado de variedades locales...

El debate sobre las pintadas en la calle del Palau enfrenta romanticismo y deterioro

Las paredes de la emblemática calle del Palau en Palma, marcadas por corazones y...

Galmés asiste al desfile de Pablo Erroz en la Fashion Week de Madrid para apoyar la moda mallorquina

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha respaldado al diseñador Pablo Erroz...

Cortes de tráfico en los ramales de Sóller y Can Valero el 28 de febrero por obras de refuerzo del firme

Las restricciones se realizarán en horario diurno y se habilitarán rutas alternativas para minimizar...

More like this

La uva escursac se incorpora a la DO Binissalem tras una modificación de la normativa

El Govern ha aprobado la inclusión del escursac en el listado de variedades locales...

El debate sobre las pintadas en la calle del Palau enfrenta romanticismo y deterioro

Las paredes de la emblemática calle del Palau en Palma, marcadas por corazones y...

Galmés asiste al desfile de Pablo Erroz en la Fashion Week de Madrid para apoyar la moda mallorquina

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha respaldado al diseñador Pablo Erroz...