El espacio albergará una Unidad Básica de Salud, un casal de barri, una biblioteca, una oficina de atención ciudadana, una escoleta y aparcamientos.
Palma, 3 de marzo de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha firmado este lunes la adquisición del antiguo cine Metropolitan y sus dos locales anexos, con el objetivo de convertirlo en un equipamiento público destinado a mejorar los servicios en el barrio de Pere Garau.
El acto de firma, celebrado en la sala de plenos del Ajuntament, ha contado con la presencia de la regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Joventut i Igualtat, Lourdes Roca; el regidor de Urbanisme, Habitatge i Projectes Estratègics, Óscar Fidalgo; la regidora de Hisenda, Funció Pública i Govern Interior, Mercedes Celeste, así como representantes de asociaciones vecinales del barrio.
«Hoy vuelve a ser un día importante para Palma y para Pere Garau», ha destacado el alcalde, señalando que este es uno de los barrios más densamente poblados de la ciudad, con más de 28.000 habitantes, y que históricamente ha carecido de equipamientos y servicios adecuados.

Una respuesta a una demanda histórica
El Ajuntament ha adquirido el antiguo cine por 3.642.615 euros (IVA incluido), dando respuesta a una reivindicación vecinal y recuperando un espacio abandonado desde hace años.
Entre los nuevos servicios que se habilitarán en el recinto se incluyen:
- Una Unidad Básica de Salud (UBS) de 800 metros cuadrados, mejorando la asistencia sanitaria en la zona.
- Un aparcamiento público, que aliviará la presión de estacionamiento en el barrio.
- El traslado de servicios municipales actualmente en régimen de alquiler, como el casal de barri, la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) y la biblioteca Encarnación Viñas, lo que supondrá un ahorro de 65.000 euros anuales.
- Una nueva escoleta, en línea con el compromiso municipal de ampliar la oferta educativa para niños de 0 a 3 años en Palma.
Próximos pasos y participación vecinal
El alcalde ha subrayado que el Ajuntament seguirá en contacto con las asociaciones vecinales para definir los usos del nuevo equipamiento. En los próximos meses, se lanzará un concurso de ideas para seleccionar el proyecto que mejor se adapte a las necesidades del barrio.
«El objetivo es que a finales de este año o principios del siguiente tengamos un proyecto para licitar y que las obras comiencen en 2026», ha concluido Martínez Llabrés.