La Conselleria de Educació i Universitats introduce nuevas restricciones al uso de dispositivos digitales en las aulas de primero, segundo y tercero de primaria, con el objetivo de garantizar un modelo educativo equilibrado y responsable.
Palma, 25 de febrero de 2025 – La Conselleria de Educació i Universitats ha ampliado la limitación del uso de pantallas en los primeros cursos de educación primaria tras el periodo de exposición pública del borrador de los nuevos Decretos de currículums. La restricción, que inicialmente afectaba solo a educación infantil, se aplicará ahora también a primero, segundo y tercero de primaria, permitiendo únicamente su uso en programas específicos y con un máximo de una hora semanal.
En cuarto de primaria, se podrá introducir el uso individual de dispositivos con un límite de una hora diaria, mientras que en quinto y sexto se ampliará la franja horaria en función de los objetivos pedagógicos y el bienestar del alumnado. Además, en casos específicos, como alumnado con necesidades especiales o atención educativa hospitalaria, se permitirá una mayor utilización de estos dispositivos para garantizar la participación activa en el aula.
El conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, junto a la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha explicado que esta medida busca establecer un modelo digital responsable en las aulas, asegurando que el uso de pantallas sea equilibrado y adaptado a las necesidades de cada etapa educativa.
Avances en la tramitación de los nuevos currículums
Junto con las modificaciones en el uso de pantallas, los nuevos currículums han incorporado un artículo específico para los centros de educación especial, permitiendo vincular su currículo al de los centros ordinarios y estructurarlo en tres ámbitos: autonomía personal y bienestar, conocimiento del entorno y comunicación y expresión.
Durante el periodo de exposición pública, la Conselleria ha recibido 747 alegaciones a los borradores de currículums de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, de las cuales se han aceptado 262. Entre las modificaciones introducidas destaca la creación de la optativa Introducción a Técnicas Experimentales en tercero de ESO, propuesta por el Col·legi Oficial de Químics de les Illes Balears, así como la inclusión de la optativa de Igualdad de Género en primero y segundo de ESO, que será impartida preferentemente por profesores de filosofía.
Los nuevos borradores serán ahora remitidos al Consell Escolar de las Illes Balears, que tendrá 60 días para realizar aportaciones antes de continuar con su tramitación en el Consell Consultiu. La Conselleria prevé que los nuevos currículums entren en vigor en el curso 2025-2026, consolidando una reforma basada en el refuerzo de los aprendizajes esenciales y la participación activa de más de un centenar de docentes en su elaboración.