spot_img
InicioCULTURALEl encuentro de dos mujeres, con ideas radicalmente enfrentadas

El encuentro de dos mujeres, con ideas radicalmente enfrentadas

Published on

¿Por qué parece imposible llegar a un punto de entendimiento cuando las ideas son diametralmente opuestas?. ¿Y si, a pesar de las diferencia, nos entendiésemos?. Dentro de un mundo donde los políticos se han extinguido y el público tiene el poder de escoger, la reunión social se ha visto claramente alterada.

En la obra de teatro «Clau Ubuntu» dos mujeres, con ideas radicalmente enfrentadas, se encuentran en medio de una reunión de vecinos.

Comienza el juego salvaje.

Con esta sinopsis se nos presenta la obra «Clau Ubuntu», escrita y dirigida por Lina Mira, Anna Berenguer y Ferran Bex. El resto del equipo está compuesto por Belén Iniesta, Jordi Molero, Rosa Masagué y Biel Socias.

Esta obra se representará los días 8 y 9 de agosto a las 20:30 con un «ensayo abierto + coloquio proceso creativo» dentro de la residencia artística en el Teatro Sans en convenio con el Teatro Principal que realizan sus creadores. La aportación a la producción seré de 10 €.

Clau Ubuntu-dina3-F (1).jpg

Entrevista a Lina MIra

Para contarnos el significado de la obra y su desarrollo hemos lanzado unas breves preguntas  a Lina Mira.

Vivimos en una sociedad cada vez más polarizada en donde no se respeta la opinión del otro ¿Están los personajes tan polarizados?

Absolutamente, y ese es el punto de partida de nuestra propuesta. Sus líneas de pensamiento son radicalmente opuestas y eso las predispone al enfrentamiento. Aunque, la intención de nuestros personajes es lograr la escucha del otro y, a partir de ahí, buscar el acuerdo.

Ubuntu es un sistema operativo de software libre y código abierto. ¿Dónde encaja en el discurso de la obra?

El sistema operativo del que hablas es una red virtual compartida para promover la conexión humana mundial y su nombre lo tomaron prestado. Ubuntu es una palabra proveniente de la lengua xhosa que designa la actitud sudafricana ante la vida. Viene a ser una analogía del zen japonés. Es una filosofía de vida basada en la creencia de un vínculo humano universal y en la importancia del respeto y la atención hacia los demás porque todos estamos conectados. Ubuntu podría traducirse como: yo soy porque tú eres.

En un mundo con sociedades tan divididas como las nuestras, donde el miedo al otro sigue promocionándose y costando tantas vidas, tal vez sea urgente encontrar un modo más honesto de habitarlo. Tal vez, la única clave posible para lograrlo sea la Clave Ubuntu.

Las redes sociales nos han acercado a nuestros amigos y famosos pero tienen el doble filo de los trolls. Muchos ciudadanos se esconden en perfiles para acosar a compañeros o vecinos ¿Está la sociedad al borde del colapso social? ¿No sabemos comunicarnos?

Buena pregunta. Desde mi punto de vista, hay mucho ruido y poca escucha y, claro, la comunicación sale perdiendo. Tanta información que gestionar hace que funcionemos a partir de titulares y los compartamos aunque generen falsedad. Vivimos a mil por hora en un mundo muy loco y todo pasa muy rápido. Las nuevas tecnologías son fantásticas pero ¿a costa de cuánto tiempo de nuestra vida?

Explicadnos sobre qué irá el coloquio posterior a la representación teatral

Habrá que verlo, estaremos a disposición del público para debatir sobre lo que surja a partir de la experiencia compartida. Sí que hay cierta información, pertinente al proceso creativo, que nos gustaría explicar por si su descubrimiento es, para algunos de los asistentes, tan especial como lo fue en su momento para nosotros.

https://estudizeroteatre.com/?p=5104

Latest articles

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso...

Los adolescentes, ante la enfermedad y la muerte

Un proyecto liderado por la UIB analiza la compasión juvenil hacia el final de...

More like this

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso...