spot_img
InicioLOCALEl Govern recuerda que comienza el período hábil para la entrada de...

El Govern recuerda que comienza el período hábil para la entrada de olivos, algarrobos y encinas de más de 40 cm de perímetro basal del tronco en los puertos de las Islas Baleares

Published on

La entrada sin restricciones de estos árboles solo está permitida entre el 1 de abril y el 15 de junio y entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. El resto del año está prohibido.

Palma, 31 de marzo de 2025.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha informado que a partir de mañana, 1 de abril, se abre el período hábil para la entrada a los puertos de las Islas Baleares de olivos, algarrobos y encinas de más de 40 cm de perímetro basal del tronco. Esta entrada sin restricciones solo se permite entre el 1 de abril y el 15 de junio, así como entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. Durante el resto del año, está prohibida excepto con autorización excepcional de la Conselleria, que debe certificar previamente la adopción de medidas adecuadas de control y bioseguridad.

El objetivo principal de esta regulación es frenar la entrada de ofidios en el archipiélago, protegiendo especialmente a las lagartijas endémicas de Baleares: la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) y la lagartija balear (Podarcis lilfordi). La normativa responde al Decreto ley 1/2023, de 30 de enero, que establece medidas urgentes para la protección de estas especies frente a los ofidios de la familia Colubridae sensu lato, que representan una amenaza significativa debido a su depredación sobre estas especies vulnerables.

Esta normativa se aplica únicamente a árboles ornamentales con un perímetro basal del tronco superior a 40 cm, quedando excluidos aquellos con un perímetro igual o inferior y otras especies diferentes de las mencionadas.

Además, los titulares de viveros, establecimientos comerciales, entidades o particulares que distribuyan estos árboles deben implementar procedimientos de captura de ofidios mediante trampas o sistemas equivalentes al menos entre el 1 de abril y el 30 de octubre.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ya ha mantenido reuniones de coordinación con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y tiene previsto llevar a cabo otras con autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Con estas medidas, el Govern busca garantizar la conservación de las lagartijas endémicas de Baleares, especies incluidas en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección, y evitar que la entrada de ofidios siga impactando negativamente en la biodiversidad de las islas.

Latest articles

Más de cincuenta emprendedores y autónomos participan en el speed networking de PalmaActiva

La jornada, organizada por PalmaActiva junto a la Dirección General de Autónomos y AJE...

Palma adapta su normativa urbanística al decreto autonómico en materia de vivienda

El Consell de Gerència de Urbanisme aprueba medidas que permiten la reconversión de locales...

Mutare Mundum apuesta por la música como herramienta de inclusión social para jóvenes vulnerables

La Escuela Municipal de Música de Palma acoge la mesa de trabajo de este...

Investigadores de la UIB reciben un premio por su estudio sobre la desposesión de vivienda y la geografía social en Palma

La revista Scripta Nova ha distinguido un artículo que analiza cómo la gentrificación financiarizada...

More like this

Más de cincuenta emprendedores y autónomos participan en el speed networking de PalmaActiva

La jornada, organizada por PalmaActiva junto a la Dirección General de Autónomos y AJE...

Palma adapta su normativa urbanística al decreto autonómico en materia de vivienda

El Consell de Gerència de Urbanisme aprueba medidas que permiten la reconversión de locales...

Mutare Mundum apuesta por la música como herramienta de inclusión social para jóvenes vulnerables

La Escuela Municipal de Música de Palma acoge la mesa de trabajo de este...