spot_img
InicioCULTURALEl INAGEA-UIB y la Universidad de Oxford colaboran para potenciar la innovación...

El INAGEA-UIB y la Universidad de Oxford colaboran para potenciar la innovación en el sector vitivinícola

Published on

La UIB ha firmado un convenio de colaboración para poner en marcha estudios para adaptar la producción de vino a los nuevos retos derivados de los cambios tecnológicos y normativos en el ámbito europeo

La Universitat de les Illes Balears ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), una agencia de la Unión Europea para la protección de la propiedad industrial sobre las plantas.

El convenio hará posible que los investigadores del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA-UIB)puedan participar en iniciativas de investigación conjuntamente con el Oxford Intellectual Property Research Center y la OCVV con el objetivo de analizar el potencial de innovación de las indicaciones geográficas europeas en el sector vitivinícola y estudiar el margen de maniobra existente para adoptar nuevas variedades vegetales en este marco.

La investigación debe hacer posible identificar los límites y obstáculos para la innovación efectiva en el ámbito de las variedades enológicas, y particularmente de las denominaciones de origen, en un contexto de grandes revoluciones tecnológicas y normativas en curso en el ámbito europeo. Así, se podrán proponer soluciones que permitan adaptar el vino y las denominaciones de origen a los gustos de los consumidores pero también a retos cruciales como la adaptación al cambio climático y la promoción de la seguridad alimentaria, y preservar valores como la tradición, la tipicidad y la singularidad de los vinos.

La firma del convenio supone un hito de los grupos e investigadores del INAGEA-UIB en la investigación básica y aplicada en el sector vitivinícola, ahora también en el ámbito de la propiedad industrial. Esta nueva colaboración con algunas de las instituciones y expertos más destacados en el ámbito internacional se configura como un elemento clave en la estrategia de I+D+I del INAGEA-UIB, y también del Laboratorio para la Innovación Agraria (LIA) de la UIB, en el que la prestación de servicios integrales para el sector vitivinícola ocupa un lugar destacado.

INAGEA

El INAGEA es un instituto de investigación propio de la UIB dedicado a estudios agroambientales y de economía del agua. La misión principal es generar conocimiento y capacidad de investigación en este ámbito, integrar conocimientos desde áreas como la fisiología vegetal, la agronomía, la hidrología, la química y la ecología y el Derecho, entre otras, para conseguir que la actividad humana ligada al sector primario y al medio ambiente sea más sostenible. Las líneas de investigación giran en torno a la sostenibilidad de la producción primaria y de la gestión eficiente de sistemas naturales, en un escenario de cambio global.

LIA-UIB

El LIA es una unidad de innovación de la UIB con vínculos sólidos con el INAGEA que tiene el pedido de canalizar la innovación de la UIB en el ámbito agroalimentario. En estos últimos años ha invertido esfuerzos, en colaboración estrecha con la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI), en la obtención de patentes y modelos de utilidad de invenciones de la UIB-INAGEA, y tiene entre las líneas de acción en curso la obtención/valorización, protección y comercialización de nuevas variedades vegetales, y la promoción de la innovación en el sector vitivinícola, entre otros.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...