El Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares inaugura este jueves, 6 de marzo, a las 19:00 horas, la exposición «60 aniversario de la desactivación del Tercio de Baleares», que podrá visitarse en el Claustro del Centro hasta el 19 de marzo.
Palma, 5 de marzo de 2025.- El Tercio de Baleares de la Infantería de Marina Española fue una unidad fundamental en la historia militar del archipiélago balear. Creado en 1940, su misión principal era la seguridad y defensa de las instalaciones navales en las islas, con especial atención a la Base Naval de Porto Pi en Palma de Mallorca. Además, jugó un papel activo en la formación e instrucción de unidades militares, adaptándose a las necesidades estratégicas de cada época.
Para profundizar en su relevancia histórica y su impacto en Mallorca, conversamos con Alfonso Carrillo Muñoz, representante del Tercio de Veteranos de Infantería de Marina (TERVET), quien nos ofrece una visión detallada de la vida cotidiana de los infantes de marina en las islas y los motivos que llevaron a la desactivación de esta unidad en 1965.

Misión y relevancia del Tercio de Baleares
El Tercio de Baleares fue creado con el objetivo de reforzar la seguridad en las instalaciones navales de las islas. “Su misión principal era establecer una fuerza de seguridad en la recién creada Base Naval de Porto Pi y otras dependencias navales de la isla”, señala Carrillo Muñoz.
Además, esta unidad desempeñó un papel fundamental en la formación de tropas durante la Guerra Civil Española, contribuyendo al esfuerzo bélico en la península con la instrucción de unidades ofensivas y fuerzas expedicionarias.

Vida cotidiana y formación de los infantes de marina
La rutina de los soldados del Tercio de Baleares estaba centrada en la formación militar y la instrucción, sin olvidar su origen anfibio. “Realizaban entrenamiento en el manejo de armas y técnicas de desembarco, lo que les permitía embarcar en los buques de la Armada y trasladarse donde fueran requeridos”, explica Carrillo Muñoz.
Este entrenamiento especializado en operaciones anfibias reforzaba la capacidad de la Infantería de Marina para actuar con rapidez y eficacia en distintos escenarios.


Desactivación y reorganización militar en las islas
En 1965, el Tercio de Baleares fue desactivado como parte de una reorganización estratégica de la Infantería de Marina. “Se decidió el cierre o reducción de algunas unidades en beneficio de la creación de una gran unidad de carácter anfibio, el Tercio de Armada, que es una auténtica Brigada Anfibia”, detalla Carrillo Muñoz.
Esta reestructuración supuso la reducción de efectivos en las islas y tuvo un impacto no solo en los militares, sino también en sus familias y en la comunidad local.

Legado y memoria histórica en Mallorca
Aunque el Tercio de Baleares dejó de existir, su huella sigue presente en Mallorca. “Todavía se mantiene en pie el que fuera Cuartel del Tercio, aunque con otras funciones, y existen lugares de interés nacional donde la Infantería de Marina tuvo presencia en el archipiélago”, menciona Carrillo Muñoz.
Además, la bandera del Tercio de Baleares se encuentra preservada en el Museo Naval, manteniendo viva la memoria de esta unidad.
Vínculos entre veteranos y nuevas generaciones
La conexión entre los veteranos del Tercio de Baleares y las nuevas generaciones se mantiene activa a través de asociaciones como TERVET. “Se fomenta el contacto y la divulgación de la historia, uniendo a aquellos que sirvieron en las islas con los oriundos que cumplieron su servicio militar en unidades de la Infantería de Marina en la península”, explica Carrillo Muñoz.
Este espíritu de camaradería y transmisión de valores refleja el carácter abierto y explorador de los baleares, forjado a lo largo de su historia por la interacción con diversas culturas.

Evolución estratégica y mensaje a las nuevas generaciones
Desde la desactivación del Tercio de Baleares, la defensa del archipiélago ha evolucionado según las necesidades estratégicas de España. “Hoy en día, el archipiélago balear es un destino eminentemente turístico, no un enclave estratégico militar”, afirma Carrillo Muñoz.
Sin embargo, considera que es esencial que las nuevas generaciones reconozcan y respeten la historia militar de las islas, entendiendo que Mallorca ha sido un punto clave en la historia naval y militar de España.
Un legado imborrable
El Tercio de Baleares de la Infantería de Marina dejó una huella imborrable en la historia militar de las islas. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva y en la historia de Mallorca, recordándonos la importancia de preservar el pasado para entender el presente y construir el futuro.

Exposición: 60 aniversario de la desactivación del Tercio de Baleares
📍 Lugar: Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares (Claustro del Centro)
📅 Fecha de inauguración: Jueves, 6 de marzo de 2025
🕖 Hora: 19:00
Se ruega confirmar asistencia
📞 Teléfono: 971 22 72 12
📧 Correo electrónico: [email protected]
Exposición abierta al público
📆 Fechas: Del 6 al 19 de marzo de 2025
📍 Ubicación: Calle Sant Miquel, 69 bis (07002 – Palma)
⏰ Horarios de visita:
- Lunes a viernes: 10:30 – 13:30 h y 18:00 – 20:00 h
- Sábados: 10:30 – 14:00 h
🎟 Entrada libre