Los servicios y la construcción impulsan el empleo, mientras que el PIB balear creció un 5,7 % en 2023, el mayor incremento del país.
Palma, 2 de marzo de 2025.- El mercado laboral de Baleares mantiene su tendencia al alza y marca máximos históricos en enero, impulsado principalmente por los sectores de servicios y construcción. Según los datos del informe El Momento Económico de las Illes Balears de febrero, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística, la comunidad registró en enero 15.421 afiliados más que en el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 468.388 afiliados, lo que supone un incremento del 3,4 %.
El sector servicios sigue siendo el principal motor del empleo, concentrando el 88 % de los nuevos afiliados, lo que reafirma la solidez del tejido empresarial balear en actividades relacionadas con el turismo y la hostelería.
Baleares lidera el crecimiento económico en España
Las Illes Balears fueron la comunidad autónoma con mayor crecimiento del PIB en 2023, alcanzando un 5,7 % en términos de volumen, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supera ampliamente la media nacional, que se situó en un 2,6 %.
Además, los servicios cerraron 2024 con un fuerte crecimiento de las ventas del 8,2 %, destacando especialmente la hostelería (+14,4 %) y los servicios profesionales (+12,4 %). En términos generales, el volumen de negocio en Baleares aumentó un 7 % en comparación con 2023, más del doble del crecimiento registrado en el conjunto de España (+3 %).
Récord de gasto turístico y llegada de visitantes
El 2024 también fue un año de récord en el gasto turístico, con un total de 22.380,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,2 % interanual. El gasto diario por persona alcanzó los 1.195 euros (+7 % respecto al año anterior), mientras que el gasto medio por persona y día se situó en 187 euros (+7,5 %).
Por otro lado, en diciembre se superó por primera vez la llegada de turistas en comparación con 2018, antes de la pandemia de la COVID-19, con un incremento del 4,9 %.
Crecimiento en el sector inmobiliario y producción industrial
En el ámbito de la vivienda, la edificación residencial mostró signos de recuperación, con un aumento del 25,7 % en los certificados de final de obra de viviendas en noviembre, impulsado principalmente por promotores privados.
En cuanto a la producción industrial, el índice de producción industrial cerró el año con una subida del 0,5 %, impulsado por el sector energético. No obstante, el dato sigue lejos del crecimiento medio de España, que fue del 4,7 %.
Inflación elevada en Baleares
El informe también destaca que la inflación en Baleares se mantuvo elevada en enero, con una tasa del 3,4 %, por encima de la media española (2,9 %) y solo superada por el País Vasco (3,5 %). La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, mostró una ligera moderación, reduciéndose en cuatro décimas.
Con estos datos, Baleares sigue consolidándose como una de las economías más dinámicas de España, con un mercado laboral fuerte y un crecimiento sostenido en sectores clave como el turismo, la construcción y los servicios.