spot_img
InicioCULTURALEl pianista Magí Garcías realizará en mayo un concierto solidario y reflexiona...

El pianista Magí Garcías realizará en mayo un concierto solidario y reflexiona sobre su evolución artística

Published on

El músico mallorquín, reconocido por su versatilidad y exploración de nuevos lenguajes, ofrecerá en mayo un recital benéfico en colaboración con la Fundación Barceló. Además, repasa su trayectoria, marcada por su inquietud creativa y su vocación pedagógica.

Palma, 10 de marzo de 2025. Con una trayectoria marcada por la búsqueda constante de nuevos caminos sonoros, el pianista Magí Garcías se ha consolidado como una de las figuras más eclécticas de su generación. Su trabajo abarca desde la interpretación de repertorio clásico hasta la improvisación y la creación contemporánea, siempre con un enfoque innovador.

En mayo, Magí protagonizará un concierto solidario en colaboración con la Fundación Barceló, donde interpretará el programa «Im Volkston», un recorrido por la influencia de la música de raíz en la tradición concertística. Para el pianista, esta iniciativa representa la posibilidad de otorgar a la música una función social, algo que considera fundamental en su labor artística.

Además de su faceta interpretativa, Magí Garcías ha desarrollado una destacada carrera discográfica, con proyectos como «Nuredduna», basado en el poema de Costa i Llobera, o «Refractio VOL. II: Debussy», un innovador trabajo junto al pianista Diego Hervalejo. Su interés por la pedagogía y la formación de nuevas generaciones también ocupa un lugar central en su vida profesional, defendiendo una enseñanza musical que combine rigor académico con libertad creativa.

En esta entrevista, Magí Garcías comparte su visión sobre la evolución artística, la función social de la música y su enfoque pedagógico en la enseñanza musical.

​La Fundación Barceló es una institución sin ánimo de lucro creada el 24 de octubre de 1989 por la familia Barceló, con el objetivo de contribuir a la mejora del desarrollo humano, económico y social de las personas necesitadasLa Fundación Barceló es una institución sin ánimo de lucro creada el 24 de octubre de 1989 por la familia Barceló, con el objetivo de contribuir a la mejora del desarrollo humano, económico y social de las personas necesitadas. Sus programas se centran en áreas fundamentales como la salud, la educación y las infraestructuras, con especial atención a los países más vulnerables de África y América Latina, así como a colectivos desfavorecidos en Mallorca.

​La Fundación Barceló es una institución sin ánimo de lucro creada el 24 de octubre de 1989 por la familia Barceló, con el objetivo de contribuir a la mejora del desarrollo humano, económico y social de las personas necesitadas.

Tu versatilidad te ha llevado a explorar distintos estilos y formatos, desde la música de cámara hasta la improvisación. ¿Cómo definirías tu evolución artística y qué te motiva a seguir explorando nuevas vías?

Creo que mi perfil es ecléctico, pero no quiero por ello sonar iconoclasta o demasiado singular. Creo que mi generación es ecléctica, hemos estado expuestos a los cambios más revolucionarios de la industria y sometidos a la dictadura de la moda innovadora y a la vez hemos vivido un periodo en el que hemos tenido la posibilidad de formarnos en una Europa en la que, al menos hasta ahora, se ha cultivado la excelencia de la música mal llamada clásica y se ha atesorado como un valor social. Con estas oportunidades en un mundo como en el que vivimos creo que es natural formarse en lo académico pero convivir con inquietudes pertenecientes al mundo de la creación o innovación.

Lo que me motiva a buscar nuevas vías es una casi constante insatisfacción, una convicción hasta ahora inalterable y probablemente patológica de que no hay final en la música y de que me llevará a algún lugar y que tengo el inmenso privilegio de tener un oficio en el que siempre aprendes y siempre puedes mejorar. Además, es gratificante, porque la música toca y habla a la gente. Puedes dar y recibir mucho.

En mayo ofrecerás un concierto solidario en colaboración con la Fundación Barceló. ¿Qué puedes adelantarnos sobre esta iniciativa y qué significa para ti participar en un proyecto de este tipo?

Otorgarle a la música una función social es complicado, así que valoro mucho los escenarios en los que mi tarea va a aportar algo a una iniciativa social o solidaria. Además, el programa que vamos a presentar se llama «Im Volkston», que es una reflexión sobre las influencias de la música folk o de raíz en las obras de concierto para nuestra formación. Aparte, estoy contentísimo de colaborar con la Fundación Barceló, que me ha apoyado en mi carrera.

Uno de tus trabajos discográficos más destacados es «Nuredduna», basado en el poema de Costa i Llobera. ¿Cómo nació este proyecto y qué intentaste transmitir con tu música?

El proyecto nació de querer hacer algo con mi padre, quien ha realizado la adaptación del texto de Costa i Llobera. En primer lugar, fue dar rienda suelta a unas inquietudes creativas que siempre habían estado en mí, pero que no sabía cómo darles forma, y por otro lado busqué encontrar una música directa y transversal que pudiera jugar con el oído del público y atraparlo de forma natural.

También trabajé y dejé de trabajar ciertas estructuras para oscilar entre lo directo e intuitivo y lo elaborado. A nivel sonoro, busqué un aroma claramente folklórico pero muy vestido, muy adornado y ambiguo, para intentar contar una historia pasada pero que sonara lo más atemporal posible. Dudo que lo consiguiera, pero le tenemos un cariño enorme al resultado que a día de hoy sigue escuchando mucha gente.

Has publicado varios discos, entre ellos «Refractio VOL. II: Debussy», un proyecto innovador con el pianista Diego Hervalejo. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué enfoque buscasteis con este álbum?

De nuevo, «Refractio» es un proyecto que materializa otro aspecto personal de mi vida, la amistad. Diego es uno de mis mejores amigos y una de las personas que más quiero, y le conocí improvisando en un aula del conservatorio cuando teníamos 13 o 14 años. Entonces seguimos haciendo lo mismo, y usamos nuestra relación y nuestra fascinación y obsesión por la música para materializar un proyecto más serio, con el que hemos tocado en varias ciudades (Zaragoza, Barcelona, Logroño, Torroella de Montgrí, y en breves Colonia, Alemania).

En este álbum en concreto hemos acabado explorando la naturalidad. Pese a estar dedicado a Debussy, y haber explorado su lenguaje desde un punto de vista más científico, era la gestualidad y la naturalidad de su música lo que nos encontramos al final. Debussy hacía que un balbuceo fuera música.

Eres un pianista con una marcada vocación pedagógica. ¿Cómo concibes la enseñanza musical en la actualidad y qué papel crees que juega la educación en la formación de nuevos talentos?

La pedagogía es una pasión, motivar a músicos es de las cosas que me hace más feliz. La enseñanza musical en la actualidad es compleja de describir. Depende en primer lugar del país al que nos refiramos. Aunque un punto interesante a comentar es el de la burocracia. La enseñanza de algo tan abstracto como la música debe convivir con la burocracia de los centros académicos. Y eso es tan necesario como problemático. Ojalá existieran formaciones y carreras para saber llevar la burocracia de los centros de forma óptima. Lo considero más difícil que tocar el piano incluso.

Con una agenda repleta de compromisos, Magí Garcías sigue expandiendo su universo musical sin dejar de lado su vocación pedagógica ni su compromiso con la función social de la música. Su próximo concierto solidario junto a la Fundación Barceló es un ejemplo de cómo el arte puede trascender el escenario y generar un impacto real en la sociedad.

Latest articles

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...

Mallorca acoge un encuentro europeo para fomentar el uso de la técnica de la pedra en sec

Expertos de Francia, Grecia y Croacia participan en sesiones formativas sobre esta técnica patrimonial...

More like this

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...