spot_img
spot_img
InicioCULTURALEl videojuego educativo GeniusUp se muestra en la UIB

El videojuego educativo GeniusUp se muestra en la UIB

Published on

Esta iniciativa de divulgación científico ha tenido la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación 

Del 27 al 30 de junio, los investigadores del proyecto de divulgación científica GeniusUp mostrarán en la comunidad universitaria las funcionalidades de realidad virtual y realidad aumentada y de televisión digital interactiva para GeniusUp , un juego didáctico en formato de juego de cartas tradicionales y de videojuego creado por la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial (UGIVIA), con el objetivo de fomentar el interés de los niños por la ciencia. 

Las demostraciones se harán de las 11 a las 14 horas en el vestíbulo del edificio Anselm Turmeda del campus universitario. 

GeniusUp es un proyecto interdisciplinario en el que intervienen 19 investigadores de 7 departamentos de la UIB y de otras universidades extranjeras. El equipo de investigadores ha convertido a Genius Up en un videojuego multimodal que contribuye a transmitir de manera lúdica y didáctica contenidos científicos relacionados con la física, la química, la biología, las matemáticas y la informática entre estudiantes no universitarios y el público en general. Así, se aprovechan tecnologías innovadoras para promover el interés de los más jóvenes por la ciencia a través de un lenguaje, el de los videojuegos, que les es cercano. 

Con la colaboración de la FECYT 

El proyecto GeniusUp es uno de los cinco proyectos de la UIB que cuentan con el apoyo de la convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, de la FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación. La finalidad de los proyectos objeto de estas ayudas es incrementar la cultura científica y tecnológica de la sociedad, la difusión de los resultados de investigaciones y de la innovación financiados con fondos públicos, la participación ciudadana en las actividades de investigación, la mejora de educación científico-técnica de la sociedad y la profesionalización de la comunidad científica. 

Latest articles

Ramon Roselló-Mora, investigador del IMEDEA, entre los científicos más citados del mundo por cuarto año consecutivo

El microbiólogo figura de nuevo en la lista Highly Cited Researchers 2025 de Clarivate...

El Consell activa el Plan de Contingencia de Inclusión Social para el invierno 2025-2026

El programa refuerza plazas de emergencia, mejora los centros de la red y estrena...

Palma renueva su compromiso solidario con un convenio para reforzar la participación política de mujeres en Bolivia

El Ajuntament destina 66.320,45 euros al Fons Mallorquí para apoyar un proyecto contra la...

La Reserva para Inversiones del Régimen Fiscal de Baleares es un incentivo muy atractivo, especialmente para pymes

CAEB acoge una jornada con expertos de PwC que destacan el potencial de esta...

More like this

Ramon Roselló-Mora, investigador del IMEDEA, entre los científicos más citados del mundo por cuarto año consecutivo

El microbiólogo figura de nuevo en la lista Highly Cited Researchers 2025 de Clarivate...

El Consell activa el Plan de Contingencia de Inclusión Social para el invierno 2025-2026

El programa refuerza plazas de emergencia, mejora los centros de la red y estrena...

Palma renueva su compromiso solidario con un convenio para reforzar la participación política de mujeres en Bolivia

El Ajuntament destina 66.320,45 euros al Fons Mallorquí para apoyar un proyecto contra la...