spot_img
InicioBALEARESEn busca de larvas de nacra para contribuir a la conservación de...

En busca de larvas de nacra para contribuir a la conservación de una especie

Published on

El Consorcio de Recuperación de Fauna de las Illes Balears (COFIB) ha adjudicado el nuevo servicio de recuperación de la nacra (Pinna nobilis) para la colocación, revisión y procesado de muestras de colectores larvarias. El proyecto cuenta con un presupuesto de 24.958,68 € (con el IVA excluido).

La actual red centinela en las Illes Balears consta de un máximo de siete puntos de colección y se puso en marcha en 2017, una vez se conoció el fenómeno de mortalidad masiva que ha dejado esta especie en peligro crítico de extinción. Con este nuevo contrato, el número de puntos que se monitorizarán pasará a ser de 25 que contarán con tres colectores cada uno. Por lo tanto, habrá un mínimo de 75 colectores que se distribuirán de la manera siguiente: 33 en Mallorca; 12 en Eivissa; 12 en Menorca; 9 en Formentera; y, finalmente, 9 en el archipiélago de Cabrera.

Larvas de nacra


Los colectores se instalarán a partir del mes de mayo con el objetivo principal de captar individuos vivos de nacra en su fase larvaria; en caso de asentamiento, estas ya serían visibles al ojo humano en el mes de octubre, cuando está previsto revisar toda la Red. El proyecto está financiado con fondo del Ministerio de Transición Ecológica y por el Reto Demográfico y se hace con la coordinación y supervisión de personal científico del IMEDEA, responsable de la red en las Illes Balears.

Actualmente, se tiene constancia de una decena de individuos vivos, la mayoría de ellos híbridos de P. nobilis y P. rudis. Sin embargo se continúan detectando esporádicamente nuevos individuos lo cual es motivo de esperanza para la supervivencia de la especie. Por eso, des de la conselleria se hace un llamamiento a los buceadores a que estén atentos y comuniquen qualciera avistamiento que pueda ser de Pinna nobilis.

El servicio de Protección de Especies de la consejería recuerda que tiene abiertas varias vías de comunicación para recibir notificaciones de posibles nacras vivas. Estas son a través de wassap (606 875 244) o correo electrónico ([email protected]). También se puede avisar a través de la plataforma observadores del mar.

La colaboración es fundamental para la preservación de esta especie tan emblemática y que se encuentra en una situación crítica.

Latest articles

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...

Mallorca acoge un encuentro europeo para fomentar el uso de la técnica de la pedra en sec

Expertos de Francia, Grecia y Croacia participan en sesiones formativas sobre esta técnica patrimonial...

More like this

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...