spot_img
InicioAGENDAEl Centro Cultural la Misericordia acoge la exposición fotográfica de Astilleros de...

El Centro Cultural la Misericordia acoge la exposición fotográfica de Astilleros de Mallorca

Published on

Astilleros de Mallorca, con la colaboración del Archivo del Sonido y de la Imagen del Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, presenta en exposición una síntesis de su archivo fotográfico. La muestra, titulada Astilleros de Mallorca. 80 años de historia 1942-2022, se ha inaugurado hoy y permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero, en la sala de exposiciones de la tercera planta del Centro Cultural la Misericordia.

Durante 80 años, Astilleros de Mallorca ha generado un numeroso archivo fotográfico que recoge de forma esmerada su actividad. El fondo consta de unas 6.000 fotografías entre negativos y positivos, datadas entre 1942 y 2022. Son instantáneas realizadas por profesionales de primera línea, como Josep Truyol, Enric Haussman o Josep Planas, que documentan prácticamente todos los barcos construidos, incluso, los proyectos no realizados.

Astilleros de Mallorca

La exposición muestra también la ceremonia de los diferentes varamientos, un acto de carácter social y profesional de gran relevancia en los años pasados. También existe abundante documentación sobre salvamentos de barcos embarrancados y su posterior reparación, así como los detalles sobre el trabajo de obreros y técnicos. La descripción fotográfica de todos estos elementos es bastante detallada. Ahora, parte de este fondo fotográfico de Astilleros de Mallorca se cede al Archivo del sonido y de la Imagen, para su conservación y difusión.

Astilleros de Mallorca es una empresa surgida en 1969, a raíz de la fusión entre Astilleros Palma SA, Astilleros Ballester y la factoría de la Naviera Mallorquina. Se ubica en el contramuelle del puerto de Palma y es la industria pesada más grande de las Islas Baleares y el segundo astillero del levante español.

Astilleros Palma, la primera empresa, fue fundada en 1942 para construir y reparar barcos de casco de acero y madera. La factoría se ubicaba en la cantera del Terreno y su puente giratorio permitía el paso de los vehículos por el paseo Marítimo, al tiempo que dejaba acceso al agua de la bahía a los barcos de nueva construcción. Naves destacadas que surgieron del astillero son, entre otros muchos, el Cala Deià (1969) con 808 toneladas, los butaneros Ramón Biosca (1969) y Butaonce (1985), el barco más grande construido por la empresa con 10.000 toneladas, y el barco-hospital Esperanza del Mar (1980).

Durante los años ochenta, produjo principalmente pesqueros y yates, además de reparar mercantes y unidades de la armada española. La oferta de construcción se dirige en un 40% en el mercado estatal y en un 60% en el mercado internacional.

LA PALMESANA MAGAZINE

Latest articles

Convocatoria de cooperación técnica para renovar planeamientos urbanísticos en municipios de hasta 10.000 habitantes

La iniciativa permitirá actualizar planes generales antiguos en una treintena de localidades que no...

Un total de 118 empresas industriales solicitan las ayudas de los Xecs de Consultoria para impulsar su transformación

La línea de subvenciones de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía a través...

Últimos días para participar en el Concurso de Ilustraciones del IBDONA por el 25N

El plazo de entrega finaliza el próximo martes 22 de abril y el primer...

79.661 urgencias atendidas en 2024 en el Hospital Comarcal de Inca

El incremento del 4,37% respecto al año anterior coincide con la ampliación del Servicio...

More like this

Convocatoria de cooperación técnica para renovar planeamientos urbanísticos en municipios de hasta 10.000 habitantes

La iniciativa permitirá actualizar planes generales antiguos en una treintena de localidades que no...

Un total de 118 empresas industriales solicitan las ayudas de los Xecs de Consultoria para impulsar su transformación

La línea de subvenciones de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía a través...

Últimos días para participar en el Concurso de Ilustraciones del IBDONA por el 25N

El plazo de entrega finaliza el próximo martes 22 de abril y el primer...