spot_img
InicioSOCIALInvestigadora de la UIB seleccionada para supervisar la misión espacial LISA

Investigadora de la UIB seleccionada para supervisar la misión espacial LISA

Published on

Esta misión, que busca construir el primer observatorio espacial de ondas gravitacionales, contará con la colaboración de 18 científicos internacionales

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que la doctora Anna Heffernan, investigadora del grupo de Física Gravitacional: teoría y observación (GRAVITY) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), formará parte del equipo científico de la misión espacial LISA. Este equipo supervisará y maximizará el rendimiento científico de esta misión internacional, que tiene como objetivo construir el primer observatorio espacial de ondas gravitacionales.

Anna Heffernan es una de los 11 científicos europeos seleccionados por la ESA, junto con seis científicos norteamericanos elegidos por la NASA y un científico seleccionado por el Consorcio LISA. Su nombramiento se dio a conocer tras su participación en el 13th Iberian Gravitational Wave Meeting en Salamanca, donde fue ponente plenaria.

“Heffernan expresó su entusiasmo al ser seleccionada, afirmando: ‘LISA abrirá una nueva ventana a nuestro universo y hay mucha ciencia por hacer. Ayudar a maximizar el rendimiento de una misión tan innovadora es un privilegio'».

La doctora Heffernan, única investigadora de una institución española en este comité, ha tenido un papel destacado en la misión LISA. Ha codirigido el equipo encargado de desarrollar plantillas de formas de onda para el análisis de señales y ha sido miembro del grupo de gestión de comunicación interna de LISA. En noviembre de 2023, fue nombrada miembro del Consejo Constituyente del Consorcio LISA.

Importancia de la UIB en la misión LISA

El nombramiento de la doctora Heffernan subraya el papel destacado de la UIB, a través del grupo GRAVITY, en la misión LISA. El doctor Sascha Husa, colaborador del grupo GRAVITY, también tendrá un papel crucial en la misión. Husa copresidirá dos equipos de trabajo españoles que se enfocarán en el desarrollo del software y la organización de recursos computacionales necesarios para descodificar señales gravitacionales.

Las formas de onda, en las que la UIB tiene un reconocido liderazgo, son esenciales para predecir y analizar las señales generadas por diferentes sistemas, como agujeros negros y estrellas de neutrones. La doctora Heffernan aporta conocimientos en modelos de autofuerza, postnewtonianos y fenomenológicos.

Observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

La ESA confirmó en enero de este año que la misión LISA había superado la fase de estudio y entraba en la fase de implementación, con el objetivo de poner en órbita la Antena Espacial de Interferometría Láser (LISA) a mediados de la década de 2030. La misión LISA es posible gracias a la colaboración entre la ESA, NASA y el Consorcio LISA, en el que participa la Universidad de las Islas Baleares.

Latest articles

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...

Premio internacional para un estudio sobre desposesión de vivienda y geografía social en Palma

Investigadores de la UIB reciben el premio Luz Marina García Herrera de la revista...

More like this

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...