Un equipo de la UIB ha pasado tres semanas en la isla Rey Jorge analizando la resistencia de especies vegetales a temperaturas bajo cero, sequía y radiación solar.
Palma, 18 de marzo de 2025 – Un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha realizado una estancia de tres semanas en la Antártida para estudiar las plantas que sobreviven en uno de los entornos más hostiles del planeta.
Los doctores Javier Gulías, Manuel Ayuso, David Alonso y Xurxo Gago viajaron hasta la base antártica Carlini, en la isla Rey Jorge, como parte del proyecto de investigación POPEYE, con el objetivo de analizar los mecanismos que permiten a ciertas especies vegetales tolerar condiciones extremas como el frío intenso, la escasez de agua y la radiación solar elevada.

Durante su estancia, los investigadores realizaron estudios sobre la capacidad fotosintética de diversas especies y su respuesta ante condiciones ambientales adversas. Uno de los mayores retos de la expedición fue la adaptación de los equipos científicos a un entorno tan extremo. Para ello, junto a investigadores de las universidades de La Rioja y del País Vasco, desarrollaron técnicas portátiles que permitieron realizar mediciones en el campo sin necesidad de laboratorio.
Condiciones extremas y desafíos logísticos
La expedición coincidió con las semanas más cálidas del verano antártico, en las que la temperatura osciló entre -2 y 2°C, con vientos que alcanzaron los 70 km/h. Las duras condiciones climáticas obligaron a los científicos a adaptar su trabajo diario, alternando recolección de muestras en exteriores con tareas en laboratorio cuando el clima lo impedía.

Colaboración internacional
Además de las investigaciones propias del INAGEA, los científicos de la UIB colaboraron con el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Instituto de Investigación Polar de Corea (KOPRI) en dos líneas de estudio:
- Uso de plantas en la degradación de hidrocarburos para mitigar el impacto de derrames en ecosistemas sensibles.
- Relación entre algas y líquenes en entornos extremos, analizando cómo la simbiosis mejora la resistencia de estas especies.

Apoyo institucional
La investigación se enmarca en el proyecto “Physiological basis of Outlier model systems in the Photosynthesis-multitolerance DER”, con el respaldo de diversas instituciones científicas y medioambientales.