El servicio conectará puntos clave del puerto con embarcaciones de bajas emisiones y formará parte del nuevo Plan de Movilidad vinculado al paseo Marítimo, que se inaugura el 16 de abril.
Palma, 21 de marzo de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha presentado este jueves el nuevo servicio de transporte público marítimo “Bus Nàutic Palma”, una iniciativa que pretende conectar diferentes puntos del puerto con la ciudad mediante una red de embarcaciones sostenibles, como parte del Plan de Movilidad que acompaña la remodelación integral del paseo Marítimo, cuyas obras finalizarán el próximo 16 de abril.
El presidente de la APB, Javier Sanz, ha detallado que el nuevo servicio contará inicialmente con tres líneas y cuatro embarcaciones de bajas emisiones, cada una con capacidad para 100 pasajeros, y operará todos los días de 7:00 a 22:00 horas, ampliando hasta la medianoche los fines de semana. Las paradas principales serán: Estación Marítima núm. 6 (dique del Oeste), muelle de Poniente, muelle de Golondrinas, Portitxol y las escaleras reales del muelle Lonja.

“El espíritu del nuevo paseo Marítimo es recuperar espacio para el peatón y reducir el protagonismo del coche”, ha subrayado Sanz, destacando que esta solución de transporte forma parte de la apuesta por una ciudad más sostenible. El Bus Nàutic contará con bonificaciones para usuarios frecuentes, con el fin de incentivar su uso regular como alternativa de movilidad.
Además, la APB planea habilitar un hub de transporte multimodal en el muelle de Golondrinas, que concentrará distintas opciones sostenibles como bicicletas, patinetes y vehículos eléctricos.
Una transformación de 40 millones de euros
La remodelación del paseo Marítimo, con una inversión cercana a los 40 millones de euros, ha sido ejecutada por una UTE formada por empresas mallorquinas y ha supuesto la modernización de infraestructuras subterráneas, la mejora de redes de saneamiento y pluviales, la instalación de nuevas canalizaciones y un diseño que integra el paisaje urbano con la plantación de cerca de 2.000 árboles y la creación de más de 40.000 m² de zonas verdes.
Sanz ha aclarado que, si bien quedan algunos “flecos” que concluirán antes del 31 de julio, la esencia del proyecto está finalizada, sin molestias importantes para los usuarios. Además, ha anunciado un evento ciudadano el 5 de octubre, con actividades familiares, una carrera benéfica y talleres de concienciación ambiental, coincidiendo con el fin de la temporada turística.
El presidente de la APB ha destacado que esta transformación beneficiará tanto a la ciudad como al puerto, favoreciendo una mejor calidad ambiental, más accesibilidad y un modelo de movilidad adaptado a las necesidades actuales.