spot_img
InicioCULTURAL«La cabellera de Posidó», un ensayo que acerca a la ciudadanía los...

«La cabellera de Posidó», un ensayo que acerca a la ciudadanía los valores ambientales de la posidonia

Published on

La dirección general de Espais Naturals i Biodiversitat ha colaborado en la edición del ensayo «La cabellera de Posidó» de Albert Herranz Hammer, publicado recientemente por la nueva editorial Moll, en el marco de la colección «Manuales de introducción a la naturaleza».

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha valorado «de manera muy positiva el hecho que desde la conselleria se apoye a iniciativas como esta, que acercan a la ciudadanía los valores ecológicos de la posidonia y la necesidad de mantenerla en un buen estado de conservación».

Albert Herranz Hammer, nacido el 1970 en Estocolmo, es escritor y guionista. Ha traducido grandes obras de la literatura sueca y ha escrito varias obras en catalán, sueco y castellano de poesía, narrativa y teatro. En «La cabellera de Posidó» recoge el testigo de expertos e investigadores y se sumerge en el fascinante mundo de la posidonia. Con una visión periodística que contribuye a la difusión de los diferentes proyectos de búsqueda en torno a la preservación de la posidonia, el autor realiza «un viaje de ida y vuelta en forma de ensayo capaz de explicar los diversos carices de una planta que puede ser considerada el pulmón milenario de la Mediterránea», según destacan los editores.

La posidonia tiene un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad marina de la mediterránea y, especialmente, de las Islas Baleares donde se concentran casi la mitad de las praderas del Estado. Esta fanerógama marina modela los paisajes de la costa, da protección y alimento a multitud de especies y es una gran aliada en la lucha contra el cambio climático gracias a su gran capacidad de absorción de dióxido de carbono. Las praderas de posidonia, talmente un bosque sumergido formato durante siglos que sólo vive en la Mediterránea, también son parte de la cultura por los usos que le han dado los habitantes de las dos orillas de nuestra mar.

Nova editorial Moll ha programado varias presentaciones para los próximos días. Así, día 14 se hará un acto en la biblioteca del ayuntamiento de Palma; día 16, en Can Bum (Pollença); y, finalmente, día 17 en el Museo marítimo de Palma, con la participación del director general de Espais Naturals i Biodiversitat, Llorenç Mas.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...