spot_img
InicioLOCALLa cuota de mercado del vino mallorquín en el sector HORECA alcanza...

La cuota de mercado del vino mallorquín en el sector HORECA alcanza el 14,4% en 2023

Published on

Un estudio de la UIB encargado por la Conselleria de Agricultura destaca el posicionamiento del vino local en restaurantes y hoteles.

Palma, 14 de enero de 2025.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local y el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IRFAP), ha presentado los resultados de un estudio sobre la comercialización del vino mallorquín en el sector HORECA (hoteles, restaurantes, cafeterías y cáterin) durante 2023.

El informe, elaborado por los doctores Onofre Martorell y Bartomeu Pascual de la Universitat de les Illes Balears (UIB), revela que el vino local tiene una cuota de mercado del 14,4% en la distribución al sector HORECA si se considera únicamente el vino tranquilo. Por denominaciones específicas, la IGP Vi de la Terra Mallorca lidera con un 11,6%, seguida de la DOP Binissalem, con un 1,7%.

Sin embargo, al incluir los vinos espumosos, la cuota de mercado del vino mallorquín se reduce al 10,7%, reflejando la significativa presencia de vinos espumosos, que representan el 26% de los vinos comercializados en el sector. En este segmento, los vinos locales tienen una representación mínima del 0,2%.

En comparación, denominaciones como la DOP Rioja dominan el mercado con un 16,1%, superando a la totalidad de los vinos mallorquines combinados, seguidas de la DOP Rueda (11,7%) y la DOP Ribera del Duero (4,1%).

Por tipo de establecimiento, la mayoría del vino mallorquín en el sector HORECA se comercializa en restaurantes (53,8%), seguido de hoteles (37,1%) y en menor medida en cáterin, bares y cafeterías (9,1%).

Durante la presentación, el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, destacó que este estudio responde a una demanda del sector vitivinícola y subrayó que su principal objetivo es ofrecer datos que ayuden a las bodegas y productores locales a mejorar su posicionamiento en el mercado.

El estudio ha contado con la colaboración de los principales distribuidores de vino de Mallorca y un total de 96 bodegas locales, con el fin de analizar la distribución directa y el impacto de los vinos con DOP e IGP mallorquines en el sector.

Este análisis permite al sector vitivinícola de la isla contar con herramientas estratégicas para fortalecer la comercialización de los vinos locales en el mercado interno y consolidar su presencia en uno de los sectores clave de la economía mallorquina.

Latest articles

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso...

Los adolescentes, ante la enfermedad y la muerte

Un proyecto liderado por la UIB analiza la compasión juvenil hacia el final de...

More like this

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso...