spot_img
InicioCULTURALLa UIB distingue a Jordi Savall como doctor honoris causa en reconocimiento...

La UIB distingue a Jordi Savall como doctor honoris causa en reconocimiento a su legado musical y su vínculo con Baleares

Published on

El músico catalán ha recibido la distinción en un acto institucional en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears.

Palma, 25 de febrero de 2025 – La Universitat de les Illes Balears (UIB) invistió este martes al maestro Jordi Savall i Bernadet como doctor honoris causa en reconocimiento a su trayectoria internacional en la recuperación del patrimonio musical antiguo y su contribución a la difusión del Cant de la Sibil·la y la figura de Ramon Llull.

El acto de investidura se celebró el 25 de febrero a las 12:00 horas en el Auditorio del Conservatori Superior de Música de les Illes Balears, presidido por el rector de la UIB, Jaume Carot, y el conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera. También estuvieron presentes el presidente del Consell Social de la UIB, Antoni Bennàsar, y las vicerrectoras Yolanda González y Lorenza Carrasco.

Programa del acto

La jornada comenzó a las 10:15 horas en los jardines de Son Lledó, donde Savall plantó un naranjo en honor a su investidura y firmó en el Libro de Honor de la universidad.

El acto de investidura contó con la interpretación de diversas piezas musicales a cargo de la Coral Universitat de les Illes Balears y la Jove Capella Reial de Catalunya, que acompañaron la ceremonia académica con piezas como Veni Creator y Adoramus te, Christe. Tras la lectura del acta de nombramiento, Savall recibió los honores y pronunció su lección magistral antes del cierre del acto.

El evento pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube de la UIB.

Un legado musical de impacto global

Nacido en Igualada en 1941, Jordi Savall es una de las figuras más influyentes de la música antigua y la interpretación histórica. Durante más de 50 años ha recuperado y difundido repertorios olvidados a través de su trabajo como intérprete, director, investigador y pedagogo. Fundador de agrupaciones emblemáticas como Hespèrion XXI, la Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations, ha grabado más de 230 discos y ha recibido múltiples distinciones, incluidos un Grammy, el Premio Internacional de Música por la Paz, la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya y la Legión de Honor de Francia.

En 1991, su música ganó notoriedad mundial gracias a la banda sonora de la película Tous les matins du monde, que recibió el premio César. Además, en 1998 fundó el sello discográfico Alia Vox, especializado en música antigua.

Su trayectoria ha sido reconocida con títulos de honoris causa por universidades como Évora, Barcelona, Lovaina y Basilea, además de ser nombrado Artista por la Paz por la UNESCO en 2008.

Vínculo con Baleares y su contribución al Cant de la Sibil·la

El compromiso de Savall con la cultura de Baleares se refleja en su labor de recuperación del Cant de la Sibil·la, una de las tradiciones musicales más antiguas de Mallorca, cuya primera versión grabó en 1988 con Montserrat Figueras. Sus investigaciones y grabaciones han sido clave en la proyección internacional de esta tradición, que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Asimismo, en el marco del Any Llull 2016, Savall dedicó un proyecto discográfico a Ramon Llull, combinando música medieval con textos históricos del pensador mallorquín.

Desde 2001, ha ofrecido 18 conciertos en Mallorca, tres en Ibiza y tres en Menorca, además de impartir seis clases magistrales en las islas.

Con este reconocimiento, la UIB rindió homenaje a su excepcional labor en la preservación del patrimonio musical, su estrecha vinculación con Baleares y su impacto en la música histórica a nivel global.

Latest articles

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...

Premio internacional para un estudio sobre desposesión de vivienda y geografía social en Palma

Investigadores de la UIB reciben el premio Luz Marina García Herrera de la revista...

More like this

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...