spot_img
InicioAGENDALlega a Mallorca desde Italia un coro polifónico inédito de voces blancas

Llega a Mallorca desde Italia un coro polifónico inédito de voces blancas

Published on

El organista mallorquín Tomeu Seguí Campins ultima ensayo general en Mandello del Lario para debutar en Mallorca el próximo 3 de abril.

Palma, 29 de marzo de 2025. – Inca, Palma y Selva serán las localidades de acogida del Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta, que debutará en Mallorca el próximo 3 de abril procedente de Mandello del Lario, una región del Lago de Como en Italia. El coro, compuesto por 40 niños y niñas de entre ocho y quince años, está dirigido por el organista Alessandro Milesi y cuenta con la colaboración especial del organista y clavecinista mallorquín Tomeu Seguí Campins.

El proyecto, titulado “Essència Mediterrània, 400 anys Espanya Italia”, surge de la colaboración bilateral entre Milesi y Seguí, con el objetivo de crear un vínculo cultural y musical entre Mallorca y Mandello. La iniciativa busca poner en valor el patrimonio artístico y musical de ambas regiones, así como garantizar la transmisión activa de la música renacentista y barroca entre los jóvenes.

Durante la presentación del proyecto el pasado lunes en rueda de prensa en la ciudad de Mandello del Lario, Tomeu Seguí destacó la importancia de establecer redes colaborativas que promuevan el conocimiento y la movilidad de jóvenes músicos. Además, resaltó a Mallorca como el lugar de Europa con la mayor concentración de órganos históricos por metro cuadrado, subrayando su valor patrimonial.

Tras la rueda de prensa, se llevó a cabo un ensayo general en la Iglesia de San Lorenzo de Mandello, donde Seguí acompañó al coro con un órgano portativo fabricado por Walter Chinaglia, especialista habitual en la Escala de Milán. «Ha sido algo excepcional poder compartir música de tal calibre con niños y niñas. Para mí ha sido la primera vez con gente tan joven. Ha sido uno de los momentos musicales de mi vida», expresó emocionado Tomeu Seguí.

El Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta debutará en Mallorca con tres conciertos:

  • 3 de abril: Iglesia de Sant Francesc, Inca.
  • 4 de abril: Basílica de Sant Francesc, Palma, con la participación especial del Coro de Niños de Sant Francesc, gracias a la colaboración de la Orden Franciscana.
  • 5 de abril: Iglesia de San Lorenzo, Selva, con una actuación a capella que marcará el cierre de su visita a la isla.

El repertorio incluirá obras de grandes maestros de la época renacentista y barroca como Girolamo Frescobaldi, Samuel Scheidt, Michelangelo Grancini, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Giovanni Legrenzi, Georg Friederich Haendel, Johann Sebastian Bach y Mozart.

Este proyecto musical no solo supone un hito en la carrera de Tomeu Seguí Campins, sino también un intercambio cultural que enriquece el panorama musical de Mallorca y refuerza los lazos entre ambas regiones.

Latest articles

Más de cincuenta emprendedores y autónomos participan en el speed networking de PalmaActiva

La jornada, organizada por PalmaActiva junto a la Dirección General de Autónomos y AJE...

Palma adapta su normativa urbanística al decreto autonómico en materia de vivienda

El Consell de Gerència de Urbanisme aprueba medidas que permiten la reconversión de locales...

Mutare Mundum apuesta por la música como herramienta de inclusión social para jóvenes vulnerables

La Escuela Municipal de Música de Palma acoge la mesa de trabajo de este...

Investigadores de la UIB reciben un premio por su estudio sobre la desposesión de vivienda y la geografía social en Palma

La revista Scripta Nova ha distinguido un artículo que analiza cómo la gentrificación financiarizada...

More like this

Más de cincuenta emprendedores y autónomos participan en el speed networking de PalmaActiva

La jornada, organizada por PalmaActiva junto a la Dirección General de Autónomos y AJE...

Palma adapta su normativa urbanística al decreto autonómico en materia de vivienda

El Consell de Gerència de Urbanisme aprueba medidas que permiten la reconversión de locales...

Mutare Mundum apuesta por la música como herramienta de inclusión social para jóvenes vulnerables

La Escuela Municipal de Música de Palma acoge la mesa de trabajo de este...