spot_img
InicioBALEARESCampaña Medits 2023 para la evaluación pesquera del Mediterráneo

Campaña Medits 2023 para la evaluación pesquera del Mediterráneo

Published on

El buque de investigación oceanográfica Miguel Oliver, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, inicia hoy la campaña de Medits 2023 para evaluar los recursos pesqueros en el Mediterráneo occidental.

El buque partirá desde el puerto de Málaga, en coordinación con el Instituto Español de Oceanografía, que ostenta la dirección científica de la campaña. Está previsto que la campaña finalice en el puerto de Palma de Mallorca el 9 de julio, tras haber recorrido la costa mediterránea peninsular e Islas Baleares.

Medits 2023

El objetivo de esta serie de campañas es evaluar los recursos demersales en la plataforma continental y talud de la costa mediterránea y estimar la abundancia y distribución de las principales poblaciones de interés pesquero (merluza, salmonetes y gambas, entre otras), mediante la observación de tendencias y la comparación de índices entre sectores geográficos y estratos de profundidad. Estas investigaciones permiten observar tendencias y comparar índices entre sectores geográficos y estratos de profundidad.

Los estudios Medits posibilitan obtener datos y muestras para mejorar el conocimiento de la distribución y estructura poblacional, así como la determinación de los principales parámetros biológico-pesqueros de las especies explotadas por la pesca, incluyendo la recogida de sedimentos y la toma de datos oceanográficos de las masas de agua, además de completar el censo de aves marinas, entre otros aspectos.

Esta serie de campañas se desarrollan sistemáticamente a lo largo de los últimos años y constituyen una serie histórica importante como base para valorar la evaluación de los distintos stocks pesqueros.

Los grupos científicos de la UE tienen en cuenta estos resultados para la aplicación del Plan Multianual del Mediterráneo, y además estos datos se presentan en el seno de los grupos de trabajo de la Comisión de Pesca del Mediterráneo.

BUQUES OCEANOGRÁFICOS

El buque Miguel Oliver tiene 70 metros de eslora y 12 de manga, cuenta con un equipamiento tecnológico puntero para la navegación y para la investigación pesquera y oceanográfica y está equipado con 3 ecosondas, 3 radares y 6 laboratorios, además de un sofisticado sistema de posicionamiento y navegación.

El Miguel Oliver forma, junto con el Vizconde de Eza y el Emma Bardán, la flota de barcos de investigación gestionada por la Secretaría General de Pesca.

Latest articles

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La plaza d’Espanya se convertirá este sábado en un punto de encuentro juvenil con...

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

El alcalde Jaime Martínez Llabrés ha presentado la versión final de la normativa, que...

Xim Llompart presenta «DROMOTOPÍA», una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

La exposición se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 en TACA...

Jornada sobre el presente y futuro del cannabis medicinal

Expertos en investigación, regulación y explotación industrial participarán este 11 de abril en el...

More like this

La 47ª Ratapinyada celebra los 18 años del Servicio Dinamo con música, juegos y talleres para jóvenes

La plaza d’Espanya se convertirá este sábado en un punto de encuentro juvenil con...

Texto definitivo de la Ordenanza de Convivencia Cívica con nuevas medidas y enfoque social

El alcalde Jaime Martínez Llabrés ha presentado la versión final de la normativa, que...

Xim Llompart presenta «DROMOTOPÍA», una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

La exposición se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 en TACA...