El Hospital General pone en marcha un servicio público de logopedia para completar el equipo sanitario interdisciplinario que atiende a estos pacientes.
Palma, 19 de febrero de 2025. La Conselleria de Salud ha puesto en marcha la nueva Unidad de Intervención Logopédica para niños con fisuras labiopalatinas, un servicio pionero que funcionará en el Hospital General y que permitirá mejorar la atención a estos pacientes desde un enfoque interdisciplinario.
Hasta ahora, los niños con fisura palatina en las Illes Balears ―entre doce y quince casos nuevos cada año― eran atendidos por un equipo de pediatras, cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, odontólogos y psicólogos, con seguimiento desde Atención Primaria. Ahora, además, dispondrán de un servicio público de logopedia.
La consellera de Salud, Manuela García, ha visitado hoy las nuevas dependencias junto a la directora gerente de Son Espases, Cristina Granados, y el subdirector general de Humanización del Servicio de Salud, Gabriel Rojo. Durante el recorrido, ha destacado que este avance responde a una demanda de la Asociación de Fisurados de Baleares (AFIBAL) y permitirá ofrecer un tratamiento integral a estos pacientes.

Un tratamiento logopédico adaptado a cada paciente
El equipo médico interdisciplinario de Son Espases derivará a los niños que sean buenos candidatos para el tratamiento logopédico en el Hospital General. Allí se les propondrá un plan de intervención de tres meses, seguido de una pausa de otros tres meses, tras la cual serán reevaluados para determinar si deben continuar con el tratamiento.
Los tratamientos logopédicos pueden prolongarse desde la infancia hasta la edad adulta, dependiendo de las intervenciones quirúrgicas necesarias y la evolución del paciente.
Formación especializada en fisuras labiopalatinas
Para garantizar una atención especializada, tres logopedas del Hospital General han recibido formación intensiva en terapia del habla para fisuras labiopalatinas. Este curso ha sido impartido en Barcelona por la Asociación de Fisurados de Cataluña (FICAT), institución de referencia en este campo.
Desde finales del verano, la unidad ha atendido a una docena de niños y se espera que cada año pasen por el servicio entre doce y quince nuevos pacientes.
La puesta en marcha de esta unidad supone un importante avance en la atención sanitaria en Baleares, ofreciendo a estos pacientes una intervención integral que contribuirá a mejorar su calidad de vida y desarrollo comunicativo.